El inventor de la ampolleta incandescente
Thomas Alva Edison es uno de los más importantes inventores estadounidenses, titular de innumerables patentes, la mayoría de ellas relacionadas con la electricidad y la energía. Aunque dos de sus inventos más famosos son la ampolleta incandescente y el fonógrafo, podría decirse que el invento más significativo de Edison es la investigación organizada a gran escala.
Sus primeros años de vida
Edison nació el 11 de febrero de 1847 en el pequeño pueblo de Milan, Ohio, siendo el menor de siete hermanos. Su padre era una persona polifacética y un hombre de trabajo, mientras que su madre era profesora. Edison fue educado principalmente por su madre. Se convirtió en vendedor de fruta, papel y otros artículos en el Grand Trunk Railroad a la tierna edad de 12 años.
Con la ayuda de su pequeña prensa manual en un auto abandonado, escribió y publicó el Grand Trunk Herald en 1862, que se enviaba a 400 empleados del ferrocarril. Ese mismo año, trabajó como operador de telégrafo, formado por el padre de un niño al que le había salvado la vida. Edison se desempeñaba como telegrafista a llamado, ya que estaba exento del servicio militar debido a su sordera. En 1868 fue contratado por la Western Union Telegraph Company de Boston.
Primeros pasos
Quizás el primer invento de Edison fue un repetidor telegráfico en 1864 que funcionaba automáticamente, mientras que su primera patente fue para un dispositivo eléctrico de registro de votos. En 1869 se asoció a una empresa eléctrica de Nueva York, donde perfeccionó el teletipo bursátil y en 1871 ya había diseñado la impresora bursátil universal.
La Bolsa de Nueva York compró casi 5.000 de los teletipos universales de Edison entre 1871 y 1874. Con el dinero que recibió, Edison pagó su propia fábrica en Newark, Nueva Jersey, donde contrató a técnicos para que le ayudaran con más inventos. Su sueño era crear una «fábrica de inventos». Entre sus colaboradores había casi 80 «hombres serios», incluidos físicos, matemáticos y químicos. La «invención por encargo» le hizo ganar mucho dinero en su laboratorio.
De 1870 a 1875, Edison ideó numerosos avances telegráficos, como receptores, transmisores, el dúplex, la cinta magnética y las impresoras automáticas. También colaboró en 1871 con Christopher Sholes, conocido como «padre de la máquina de escribir», para perfeccionarla. Edison afirmó haber fabricado doce máquinas de escribir en Newark en 1870. Como resultado, la empresa Remington compró sus intereses.
El telégrafo de carbono para Western Union fue un avance útil para el desarrollo del teléfono comercial de Bell. El dinero que obtuvo de Western Union por el telégrafo se empleó en instalar una fábrica en Menlo Park, N.J. Utilizó su talento científico para registrar más de 300 patentes en sólo 6 años. Su bolígrafo eléctrico (1877), utilizado como dispositivo de perforación, desarrolló plantillas para producir copias.
Otros inventos y contribuciones
Probablemente su invento más impresionante, el fonógrafo, para la grabación y reproducción mecánica del sonido, fue patentado en 1877. A principios de 1878 se fundó Edison Speaking Phonograph Company, para explotar la nueva máquina. Edison recibió 10.000 dólares por los derechos de fabricación y venta y el 20% de las utilidades; para 1890 era dueño de más de 80 patentes de fonógrafos.
Para explorar la incandescencia, Edison y sus compañeros, entre ellos J. P. Morgan, crearon en 1878 Edison Electric Light Company. Años más tarde, la empresa se convirtió en General Electric Company. Edison inventó la primera ampolleta incandescente práctica en 1879. Tras meses de intenso trabajo investigando filamentos metálicos, Edison y su equipo analizaron 6.000 fibras orgánicas de todo el mundo y determinaron que el bambú japonés era ideal para la producción en masa. La producción a gran escala de estas ampolletas baratas resultó ser rentable. Más tarde, en 1896, patentó la primera ampolleta fluorescente.
En 1882, Edison realizó un descubrimiento científico asombroso denominado «efecto Edison». Descubrió que, en el vacío, los electrones fluyen de un elemento caliente (como un filamento incandescente) a una placa metálica más fría. Los electrones fluyen en un solo sentido, del elemento caliente a la placa fría, como un diodo. Este efecto se llama ahora «emisión termoiónica».
Edison patentó en 1885 un método para transmitir señales telegráficas «aéreas» a corta distancia. La patente «inalámbrica» se vendió más tarde a Guglielmo Marconi.
Edison construyó la enorme fábrica de West Orange (Nueva Jersey) en 1887 y la supervisó hasta 1931. Éste fue probablemente el laboratorio de investigación más vanguardista del mundo, y un precursor de los modernos laboratorios de investigación y desarrollo, con expertos que investigan y buscan sistemáticamente la solución a los problemas.
La pila Edison, desarrollada en 1910, utilizaba un electrolito alcalino y resultó ser un excelente dispositivo de almacenamiento. En 1902 mejoró la pila de óxido de cobre, sorprendentemente similar a las pilas secas modernas.
Puso en funcionamiento su primera central eléctrica comercial en Londres en 1882, y la primera central eléctrica de Estados Unidos se inauguró en Nueva York ese mismo año utilizando un sistema de alimentación de corriente continua.
El kinetógrafo, su cámara cinematográfica, fotografiaba la acción en tiras de película de 15 metros y producía dieciséis imágenes por metro. Edison construyó un pequeño estudio de producción cinematográfica en 1893 llamado «Black Maria», que realizó las primeras películas de Edison. El proyector de kinetoscopio de 1893 proyectaba las películas. El primer cine comercial, un peepshow, se instaló en Nueva York en 1884. Tras desarrollar y modificar el proyector de Thomas Armat en 1895, Edison lo comercializó como el «Vitascope».
Edison Company creó más de 1.700 películas. Edison sentó las bases del cine sonoro en 1904 al sincronizar las películas con el fonógrafo. Su cinemáfono ajustaba la velocidad de la película a la del fonógrafo. El kinetófono proyectó películas sonoras en 1913. El fonógrafo, situado detrás de la pantalla, se sincronizaba con el proyector mediante poleas y cuerdas. Edison produjo muchos «talkies».
El motor universal, que utiliza corriente alterna o continua, fue ideado en 1907. La linterna eléctrica de seguridad, patentada en 1914, redujo considerablemente el número de víctimas entre los mineros. Ese mismo año Edison ideó el telescribe, que unificaba características del teléfono y del dictáfono.
Servicios para el Gobierno
Edison presidió el Consejo Asesor de la Marina estadounidense durante la Primera Guerra Mundial y desarrolló 45 inventos para fines bélicos. Estos inventos incluían sustitutos de productos químicos importados anteriormente (como el ácido carbólico), un sistema de telefonía para barcos, un reflector submarino e instrumentos defensivos contra los submarinos. Más tarde, Edison puso en marcha el Laboratorio de Investigación Naval, la eminente institución estadounidense de investigación organizada en materia de armamento.
Sus últimos días
Este multifacético genio falleció el 18 de octubre de 1931, a la edad de 84 años, en West Orange, N.J. Los edificios y equipos del laboratorio asociado a Edison fueron conservados en Greenfield Village, Detroit, Michigan, por Henry Ford, amigo y admirador.