El tablero eléctrico es el cerebro que comanda, supervisa y determina la integridad y calidad de energía en una red. Este se encarga de detectar las fallas de conexión y ordenar a la fuente de alimentación de energía su encendido automático.

Una de las configuraciones más comunes de un tablero eléctrico es una serie de paneles eléctricos interconectados. Cada uno de los paneles dispone, a su vez, de una serie de interruptores que permiten controlar el flujo de electricidad. Al utilizar los interruptores, es posible ajustar el voltaje que se transmite a los dispositivos conectados, garantizando que el flujo sea el adecuado como para no causar daños en los circuitos. Desde esta perspectiva, el tablero eléctrico puede considerarse una forma de aumentar la seguridad de uso de la electricidad en el funcionamiento de diversos aparatos, maquinaria y otros dispositivos.

Parte de la función de un tablero eléctrico es distribuir corriente a cada aparato, en función de la cantidad de energía necesaria para que funcionen. En cierto sentido, esto significa que el tablero recibe un flujo constante de corriente de una fuente, como por ejemplo un generador. A continuación, ese flujo de corriente se redirige en incrementos más pequeños a cada uno de los dispositivos conectados, en función del estado actual de cada dispositivo.

El flujo de corriente a los dispositivos conectados que en ese momento no están activos se mantiene al mínimo, evitando cualquier tipo de sobrecarga del cableado o de los circuitos. A medida que los dispositivos se activan, el flujo de energía se ajusta para permitir una mayor demanda.

La configuración habitual requiere que la cantidad de energía que fluye hacia el tablero eléctrico coincida con la cantidad de corriente que finalmente fluye hacia los dispositivos conectados. Esto significa que es necesario tomar medidas para adaptar el flujo de potencia al ritmo de consumo. Normalmente, esta función se gestiona con lecturas entre la fuente de alimentación y el tablero eléctrico, lo que permite ajustar la tensión y la frecuencia en función de las necesidades. Un tablero eléctrico suele formar parte de la configuración eléctrica de diversos tipos de sistemas de control dentro de instalaciones de plantas, transformadores que forman parte de una red eléctrica y otros tipos de maquinaria que se alimentan con corriente eléctrica.

En la mayoría de las instalaciones, los tableros se montan cerca de una pared y sólo son accesibles por delante. Si es necesario, se puede construir el tablero para permitir tanto el acceso frontal como el posterior. Los tableros de acceso trasero facilitan la instalación y el mantenimiento, pero suelen ser más profundos que los tableros de acceso frontal.  

Estructuras principales de los tableros de distribución

Los tableros constan de muchas piezas electrónicas que pueden resultar difíciles de manejar, a menos que se sea un profesional, claro. Algunas de las partes principales son

Barras colectoras

Las barras colectoras, están formadas por tiras de aluminio o cobre y transmiten la energía de los conductores de los cables a los dispositivos que están conectados al circuito.

Además, tal vez ocupen el primer lugar a la hora de garantizar su seguridad. Las barras colectoras se conectan a una combinación de desconectores y disyuntores eléctricos, conocidos como relés o conmutadores, que desenergizan los equipos y controlan los desperfectos.

Paneles eléctricos

Un tablero eléctrico consta de muchos paneles eléctricos que redireccionan la electricidad.

Los edificios más pequeños pueden tener un único panel eléctrico, mientras que los más grandes suelen tener varios paneles en los que se montan los equipos de control de energía.

Los paneles eléctricos también albergan interruptores que interrumpen o controlan el flujo de un circuito.

Dispositivos de protección

No basta con distribuir electricidad. Los tableros están equipados con dispositivos de protección para garantizar que el funcionamiento de tu hogar sea seguro.

Cada circuito está equipado con un disyuntor o un fusible. Éste se activa cuando se distribuyen grandes voltajes a través de un único circuito. Así se evita la sobrecarga eléctrica en un lugar o aparato en concreto.

Diferentes tipos de tableros de distribución

Los tableros varían en función del tamaño del edificio. Es decir, en instalaciones más pequeñas, puede instalarse un tablero de entrada de servicio. Esto significa que la energía procede directamente de un proveedor eléctrico.

Los edificios grandes requieren, como mínimo, un sistema más complicado. Un tablero en edificios comerciales puede recibir alimentación indirecta de un disyuntor aguas arriba. 

¿Necesitas actualizar tu tablero eléctrico?

Muchas estructuras antiguas requieren ahora instalaciones de tableros actualizadas que cumplan las normas de seguridad vigentes.

Si percibes olor a quemado en el tablero, luces que parpadean, fusibles que se funden constantemente o cortocircuitos, es posible que tu tablero necesite una revisión.

Los tableros de distribución más antiguos también deben sustituirse cuando alcanzan cierta antigüedad, en función de la normativa vigente.

En Energen contamos con la orientación y los productos que pudieras necesitar para llevar a cabo tu proyecto

Te dejamos invitados a visitar nuestra página web en www.energen.cl y a plantear tus consultas a contacto@energenchile.cl y/o al teléfono +56 9 6632 7400!