Consejos para usar la energía más eficientemente

 Reducir el consumo de energía es una de las principales prioridades de muchas empresas en estos momentos, puesto que el cambio climático y el aumento de las cuentas de servicio nos han obligado a replantear nuestro consumo.

 Empezar puede parecer complicado, pero no tiene por qué serlo. Cambios muy sencillos pueden marcar una gran diferencia.

 Se calcula que la pequeña y mediana empresa (PYMEs) promedio podría reducir sus cuentas de energía entre un 18% y un 25% instalando medidas de eficiencia energética y aplicando cambios de comportamiento.

 Teniendo esta información en mente, hemos recopilado aquí nuestros consejos favoritos para ahorrar energía.

 Algunos se basan en las últimas tecnologías, otros en el sentido común, y  a pesar de que algunos requieren planificación e inversión, otros pueden aplicarse gratis en cuestión de minutos.

 ¡Repasemos cada uno!

Iluminación

  • Cámbiate a ampolletas de bajo consumo. Las ampolletas LED pueden ayudarte a ahorrar hasta un 80% en iluminación.
  • Aprovecha la luz natural de ventanas y tragaluces. No dependas de la luz artificial cuando aún haya luz, resérvala para los días sombríos y las noches. Las persianas de luz diurna (también conocidas como persianas dúo) ayudan a reducir el deslumbramiento, pero permiten que la luz natural entre a tu  espacio y se refleje en el techo.
  • Asegúrate de que se realiza un mantenimiento periódico. Se ha demostrado que los niveles de luz pueden descender hasta un 30% en el transcurso de 2 a 3 años si no existe un mantenimiento continuo. Uno bueno puede reducir los costos hasta un 15% durante ese periodo.
  • Reduce la luminosidad. Las luces tenues consumen menos electricidad y pueden conectarse a sensores que aumentan la intensidad de la luz a medida que disminuye la luz diurna.
  • No dejes luces encendidas en lugares desocupados y asegúrate de que todos comparten esta responsabilidad. Pon calcomanías sobre los interruptores y envía recordatorios por correo electrónico o a través de la intranet.
  • Considera la posibilidad de utilizar sensores de control de ocupación para ayudar a automatizar los controles de iluminación en función de si el lugar está en uso. Esta medida puede ayudar a ahorrar hasta un 30% los costos en electricidad.

 

Calefacción, ventilación y aire acondicionado

  • Reducir la temperatura de la calefacción en tan sólo 1 °C puede disminuir el consumo de combustible en un 8%. En una oficina grande, esto puede ahorrar energía suficiente para imprimir más de 40 millones de hojas de papel. ¡Increíble dato!
  • Ocúpate de las corrientes de aire antes de gastar dinero en sistemas de calefacción, ventilación o refrigeración. Repara de forma inmediata cualquier desperfecto, como agujeros y huecos en paredes, ventanas, puertas y tragaluces.
  • Comprueba que las horas de funcionamiento del sistema coinciden con las horas de uso de las diferentes áreas y modifica los controles en función de los horarios de trabajo. También querrás considerar la posibilidad de instalar un sistema de temporizador para apagar automáticamente los sistemas al final del día o buscar un sistema inteligente de gestión de instalaciones que pueda conectarse con sensores de ocupación para automatizar el control en función de si hay personas en la habitación.
  • Aísla la parte superior y las paredes huecas. Un edificio puede perder hasta el 40% del calor a través del tejado.
  • Comprueba que los escritorios del personal no estén demasiado cerca o demasiado lejos de los radiadores y del aire acondicionado.
  • Si entra y sale mucha gente del edificio, considera la posibilidad de utilizar puertas automáticas para minimizar la cantidad de calor que se escapa.
  • Fomenta el sentido común. Si hace frío en una habitación, comprueba que las ventanas estén cerradas antes de buscar el control remoto de la calefacción. Si hace calor, apaga la calefacción antes de abrir una ventana. Los sensores de calidad del aire pueden controlar las condiciones de cada habitación o área y, cuando se conectan a un sistema inteligente de gestión de instalaciones, pueden automatizar controles como este para mantener las habitaciones a una temperatura agradable de la forma más eficiente posible desde el punto de vista energético.

Electrodomésticos y otros equipos

Recuérdale al personal que apague todos los computadores y los equipos que no esté utilizando. Si la gente necesita un poco más de estímulo o si le preocupa apagar equipos esenciales, la recomendación es introducir un sistema de semáforo: una calcomanía roja significa no apagar; una calcomanía amarilla significa que sólo las personas autorizadas pueden apagar el aparato, y la verde significa que cualquiera puede.

No confíes en el modo de suspensión. Sorprendentemente, los aparatos que se dejan en modo de suspensión consumen hasta el 50% de la energía que utilizan cuando están en pleno funcionamiento, y siguen consumiendo energía aunque sólo estén enchufados.

Comprueba si los electrodomésticos cuentan con función de ahorro de energía y solicita a todo el personal que la utilicen.

Reemplaza los equipos anticuados que consumen mucha energía. Los aparatos energéticamente eficientes cuestan más, pero ahorrarán dinero a la empresa a largo plazo.

Establece un programa de mantenimiento. Los equipos bien mantenidos son más eficientes y duran más. La idea es tenerlos libres de obstrucciones y limpiar los ventiladores y filtros con regularidad para evitar sobrecalentamientos.

No te olvides de la cocina: ¿están en buen estado las gomas del  refrigerador? ¿Los hervidores sólo hierven el agua necesaria? ¿La cafetera o el frigobar son eficientes desde el punto de vista energético?

Los sensores de control de energía pueden ayudar a identificar los equipos que consumen una cantidad inusualmente alta de energía, lo que ayuda a detectar posibles fallas o averías antes de que se produzcan.

Consejos adicionales

Revisa si cumples con los requisitos para optar a descuentos en la electricidad. Existen algunos subsidios estatales y algunas empresas de servicios públicos también ofrecen incentivos o descuentos.

Evalúa la posibilidad de instalar paneles solares. Aunque al principio pueden resultar caros, con el paso de los años la energía gratuita que generan puede compensar con creces el costo de la instalación.

Planta árboles fuera de tu oficina. Los árboles frondosos dan sombra en verano y protegen del viento frío en invierno.

Haz una auditoría energética. Algunas empresas de servicios públicos ofrecen auditorías gratuitas para ayudarte a identificar formas de ahorrar.

Hemos recopilado estos consejos pensando en un entorno de oficina, pero muchos de ellos siguen siendo válidos independientemente del tipo de negocio que tengas o si se trata de tu casa.

¡Esperamos que puedas aplicar algunos de estos consejos!

En Energen estamos comprometidos con la eficiencia energética a través de nuestros productos especializados, específicamente, los generadores eléctricos.

Te dejamos invitado a visitar nuestra página web en www.energen.cl y a plantear tus consultas a contacto@energenchile.cl y/o al teléfono +56 9 6632 7400!