Una vez que hayas instalado tu nuevo generador eléctrico, es tentador sentarse y relajarse. Después de todo, te lo has “ganado”, ¿verdad? Has investigado y encontrado el mejor generador de respaldo, ya sea para tu fábrica o para tu hogar, lo has instalado en el lugar ideal y lo has probado, engrasado y escuchado zumbar. Te mereces un rato de relax. Sin embargo, antes de que pase mucho tiempo, tendrás que crear un programa de mantenimiento preventivo del generador para mantener el motor listo para funcionar sin problemas en caso de apagón. Entonces, como no queremos que esta situación te encuentre desprevenido, a continuación te ofrecemos algunos consejos sobre cómo cuidar tu generador.
Mantenimiento del generador de respaldo
Un plan de mantenimiento del generador implica realizar semanalmente una serie de pequeñas tareas fáciles de llevar a cabo, comprobar los niveles de aceite y refrigerante del motor mensualmente y contratar a un profesional que cada 6 ó 12 meses realice una inspección más profunda. Cuidar tu generador es tan importante como instalarlo. Pero si lo haces bien, el mantenimiento no tiene por qué quitarte mucho tiempo ni dinero.
Esta es una breve guía sobre cómo mantener correctamente un generador nuevo. Es posible que tu distribuidor pueda proporcionarte más información específica para el generador concreto que instalaste, pero esperamos que este esquema te resulte útil de cualquier modo. Si todavía estás buscando el generador adecuado para tu fábrica u hogar, puede que también te resulte útil consultarnos acerca de tus requerimientos específicos. Te podemos proporcionar una evaluación personalizada de tus necesidades energéticas.
Mientras tanto, vamos a lo nuestro.
¿Por qué realizar el mantenimiento del generador?
Mucha gente se imagina que después de instalar un generador de respaldo, este se deja solo hasta el próximo apagón. Sin embargo, en realidad, como cualquier motor de combustión interna, un generador de respaldo requiere un poco de atención para que funcione de forma óptima. El mantenimiento regular del generador no sólo ayuda a que el motor funcione sin problemas, sino que también te permite identificar cualquier problema potencial, incluso, antes de que surja.
Lo último que deseas es invertir en un generador de emergencia para que falle cuando más lo necesitas. Por eso es tan importante cuidar tu generador. Por muy innecesario que te parezca el mantenimiento, un motor mal cuidado no funcionará correctamente. Por otro lado, si se cuida adecuadamente, un generador puede durar entre 20 y 30 años, manteniendo tu negocio u hogar seguro y cómodo durante condiciones meteorológicas adversas y cortes de electricidad.
Diseño de un plan de mantenimiento preventivo del generador
La mejor manera de asegurarse de que le estás dando a tu generador el cuidado que necesita es crear un plan de mantenimiento preventivo de este. Los fabricantes y distribuidores de generadores suelen entregar un programa de mantenimiento para cada tipo de generador que venden. Síguelo. Sin embargo, depende de ti determinar la mejor manera de incorporar a tu cronograma el programa de mantenimiento de tal generador.
Empieza programando un tiempo fijo a la semana para prender el generador y conviértelo en parte de tu rutina. Todas las semanas, debes comprobar los sistemas de admisión y escape de aire y el sistema de arranque para asegurarse de que la batería y el cargador no tienen conexiones sueltas ni cables deshilachados. Además de una inspección visual, enciende el generador con carga para estar seguro de que todo funciona correctamente. Si algo parece andar mal, llama a tu distribuidor, en primera instancia, para saber si puede tratarse de algo grave.
Utilización del generador todas las semanas
No te comprarías un auto para dejarlo estacionado durante meses sin usarlo. Lo mismo ocurre con un generador de respaldo. Unos minutos a la semana es todo lo que necesitas para mantenerlo a punto y listo para usar. Recomendamos hacer funcionar el generador con carga (es decir, a plena capacidad, en lugar de al ralentí) durante unos 15 ó 20 minutos una vez a la semana. Esto permite que el aceite lubricante se caliente hasta alcanzar la temperatura de funcionamiento y que circule por el motor. Ambas cosas son vitales para que el generador siga funcionando.
Después de poner en marcha el generador de respaldo, verifica que la unidad funcione y que no haya emitido advertencias ni alarmas. Asegúrate de volver a comprobar que el generador tiene los niveles de combustible adecuados y que no hay fugas de combustible. También es buena idea asegurarse de que el generador está en «auto» para que se ponga en marcha automáticamente en caso de apagón. Luego, comprueba que el disyuntor está cerrado. Si todo está bien, sabrás que tu generador está en buen estado y listo para arrancar al menor indicio de apagón.
Comprobación de los niveles de aceite y refrigerante
Una vez al mes, comprueba el nivel de aceite y refrigerante del motor. Ambos líquidos son esenciales para el funcionamiento de cualquier generador eléctrico. De hecho, una de las razones más comunes por las que un generador deja de funcionar es un nivel bajo de aceite o de refrigerante. Muchos generadores tienen una función de apagado por bajo nivel de aceite para evitar daños en el motor. Un nivel bajo de refrigerante provocará un mal funcionamiento y un sobrecalentamiento del motor. Si aparentemente tu generador no funciona correctamente, comprueba primero los niveles de aceite y refrigerante.
Comprobar los niveles de refrigerante y aceite es fácil. Para comprobar el nivel de refrigerante, simplemente mira el nivel en el depósito dentro del motor. Si está bajo, añade un poco más de refrigerante. Para comprobar el nivel de aceite del motor, ubica la varilla, que generalmente tiene un anillo amarillo o un asa en la parte superior. Retira la varilla, límpiala con un trapo y vuelve a ponerla. Cuando vuelvas a sacarla, podrás juzgar cuánto aceite hay en el generador en función de la altura que alcance el aceite en la varilla. Ten en cuenta que no debes comprobar el aceite inmediatamente después de poner en marcha el motor; espera al menos 10 minutos después de haberlo apagado.
Mantenimiento del generador por parte de un técnico calificado
A pesar de todos los esmerados cuidados que le has proporcionado a tu generador de emergencia y de tu capacidad para cuidarlo, hay algunas tareas que necesitarás que realice un profesional.
Cada 6 ó 12 meses, deberías contratar a un técnico para que realice una inspección más exhaustiva. Es como la revisión de un auto. El técnico revisará el motor y los filtros de aceite y comprobará si hay fugas de este. También comprobará los filtros de los conductos de combustible y los filtros de admisión de aire, sustituyéndolos a intervalos regulares, al tiempo que inspeccionará las correas de transmisión, las baterías y las bujías si fuera necesario.
La mayoría de los distribuidores ofrecen paquetes de mantenimiento para los generadores de emergencia que venden y, en realidad, esta es la primera opción, especialmente por la garantía. Si tienes que recurrir a un proveedor de servicios externo, asegúrate de que el técnico está calificado para realizar el mantenimiento del generador. También es posible que tengas que decidir tú mismo con qué frecuencia quieres que venga el técnico. Si utilizas el generador de respaldo a menudo o si el generador está expuesto con frecuencia a calor, frío, polvo o humedad extremos, te convendría programar citas cada 6 meses. De lo contrario, es posible que pueda pasar un año sin una inspección, siempre que se realicen las demás tareas cada semana.
Conservar la tranquilidad
Si sufres cortes de luz, las ventajas de tener un generador de respaldo en funcionamiento superan con creces los pocos inconvenientes que pueda tener. Aunque la lista de tareas de mantenimiento puede parecer complicada al principio, no dejes que esto te disuada de comprar un generador. La tranquilidad de saber que tu fábrica o casa siempre tendrá electricidad vale la pena. Después de una o dos semanas de mantenimiento, te resultará fácil y gratificante seguir la lista de tareas breve. Lo más importante es acordarse de echar andar el generador todas las semanas.
En Energen contamos con generadores eléctricos para diferentes propósitos con un servicio integral asociado.
Te dejamos invitado a visitar nuestra página web en www.energen.cl y a plantear tus consultas a contacto@energenchile.cl y/o al teléfono +56 9 6632 7400!