Un generador es un equipo caro y la verdad es que quieres maximizar esa inversión. Si lo cuidas bien, tu generador puede durar muchos años. Sin embargo, como toda clase de equipos, pueden empezar a desgastarse con el tiempo. Estos son algunos de los problemas más comunes de los generadores:
Fugas
El primer problema que puede sucederle a un generador son las fugas. En ocasiones, un generador puede experimentar fugas de combustible, refrigerante o aceite, pero la buena noticia es que, por lo general, se pueden evitar realizando revisiones de mantenimiento periódicas de tu unidad, en las que podrás detectar estos problemas, y muchos otros, antes de que tengan la oportunidad de empeorar.
Lo más habitual es que las fugas de combustible se produzcan cuando el depósito base se ha llenado en exceso. Esto puede ocurrir cuando el sistema de bombeo de combustible funciona mal, porque existen perforaciones en el estanque o podría ser simplemente un error humano. Es importante tener mucha precaución a la hora de cargar el generador con la cantidad de combustible indicada por el fabricante.
Las mangueras del calefactor suelen ser el lugar donde se encuentran las fugas de refrigerante. Estas mangueras pueden desgastarse más rápido que otras porque están sujetas a las altas temperaturas que genera el calefactor de bloque.
Muchas veces, las fugas de aceite no son en realidad fugas de aceite, a menudo son el resultado de «apilamiento húmedo», también conocido comúnmente como babeo del motor. El sistema de escape puede acumular combustible no quemado, partículas de carbono, agua condensada, aceite lubricante y ácidos. A menudo, esta acumulación es lo que causa el babeo del motor que parece una fuga de aceite.
Poco refrigerante
El segundo problema que puede causar complicaciones en el generador es que este tenga poco refrigerante. Dependiendo de tu unidad, el generador puede emitir una alarma o simplemente apagarse por completo cuando el refrigerante está bajo y las temperaturas de este comienzan a aumentar. Si te encuentras añadiendo este producto con frecuencia, debes inspeccionar el generador en busca de fugas.
Un nivel bajo de refrigerante puede provocar un sobrecalentamiento del motor, lo que puede dañar otros componentes que tendrás que reparar o sustituir. El sobrecalentamiento puede arruinar el alternador, el rotor, los cojinetes, la junta de culata, las válvulas de escape y muchas piezas más. En ese momento, podría resultar más caro reparar todas esas piezas que simplemente comprar un generador nuevo.
Falta de combustible
Una de las razones más comunes por las que un generador no se enciende es cuando simplemente se ha quedado sin combustible. Si tu unidad no enciende, lo primero que debes comprobar es el combustible. Si estás gastando más combustible de lo habitual, también podría haber una fuga y deberías repararla inmediatamente.
Sin embargo, si tu sistema se queda sin combustible de forma inesperada cuando los indicadores de nivel muestran que hay suficiente, podría ser que los indicadores hayan funcionado mal. El indicador podría estar atascado en su posición, indicando que hay suficiente combustible cuando en realidad el generador está casi vacío.
Desperfecto del generador
Si tienes suficiente combustible pero el generador no parte, puede deberse a varios problemas. Podría haber aire en el sistema de combustible, una fuga en la tubería o un problema con las válvulas de retención. Es una buena idea que un técnico realice una inspección para determinar la causa del desperfecto del generador.
Batería agotada
La batería estándar del generador durará varios años antes de necesitar un reemplazo. Sin embargo, el mantenimiento rutinario puede ayudar a prolongar la vida de la batería, por lo que no debe pasarse por alto.
Mal funcionamiento del control
La mayoría de los generadores tienen un panel de control que puedes utilizar para ajustar su configuración. El panel de control mostrará información crítica del generador, como la presión del aceite, la temperatura del refrigerante, el voltaje de la batería y otros datos más. Muchas de las llamadas de servicio relacionadas con los paneles de control resultan ser producto de un error humano: el operador no encendió los controles automáticos. Sin embargo, si se trata de otro problema del panel de control, un técnico calificado podrá solucionarlo rápidamente.
El mantenimiento del generador es clave
La mejor manera de asegurarse de que tu generador funcione de forma fiable es mantenerlo en buen estado. Realiza el mantenimiento de tu generador con regularidad. Los fabricantes recomiendan realizar el mantenimiento del generador de forma periódica. Verifica las indicaciones sobre cuándo debes realizar el mantenimiento del generador.
Si notas que tu unidad no rinde lo suficiente, podrías necesitar tareas de mantenimiento sencillas, como un cambio de aceite o de filtro. Con el tiempo, la suciedad se acumula en los filtros, por lo que se recomienda encarecidamente cambiarlos en las visitas de mantenimiento.
El mantenimiento de rutina también debe incluir un chequeo completo del sistema. Enciende el generador y déjalo funcionar durante al menos 30 minutos. Así te asegurarás de que la batería esté lista en caso de que se produzca un apagón. No querrás preocuparte de que si el generador funciona o no durante un corte de luz.
¡Esperamos que esta guía te haya resultado útil para cuidar mejor tu generador eléctrico!
Te dejamos invitado a visitar nuestra página web en www.energen.cl y a plantear tus consultas a contacto@energenchile.cl y/o al teléfono +56 9 6632 7400!