Vivir de forma autosuficiente no tiene por qué significar cambiarse a una cabaña en medio de un bosque y volver a lo más básico. En este blog compartiremos contigo lo que es una vivienda autosuficiente y los beneficios que esta podría tener si alguna vez tienes la oportunidad de vivir de esta forma.

 No caben dudas de que ya te has dado cuenta de los aumentos del precio de la electricidad, el agua y otros servicios públicos, junto con la creciente preocupación por nuestro medio ambiente y los efectos del calentamiento global. En respuesta a estos problemas, cada vez más gente se plantea la idea de vivir en una casa autosuficiente, incluso aquí, en nuestro país.

 ¿Qué es una casa autosuficiente?

Las casas autosuficientes suministran su propia energía, agua, alcantarillado y alimentos: ¡son lo último en viviendas ecológicas! Una casa autosuficiente también se construye con productos reciclados o renovables de origen local. Puedes empezar una casa autosuficiente desde cero o hacer cambios para que tu casa actual sea más autosuficiente.

 Dentro de este concepto de autosuficiencia, podemos distinguir distintos tipos de casas o edificios que son energéticamente eficientes: desde las viviendas «pasivas» hasta las totalmente autosostenibles.

 Las viviendas pasivas obtienen la energía necesaria para la calefacción a partir de recursos renovables, es decir, la luz solar y la recuperación térmica. Esto sirve solamente si el hogar funciona con no más de 15 kilovatios hora (kWh) al año y metro cuadrado, incluyendo la regulación de la temperatura, el agua caliente y la electricidad. Los sistemas pasivos son bastante difíciles de adaptar, por lo que se recomiendan para construcciones nuevas.

 Las llamadas viviendas de energía cero deben su nombre a su balance anual: toda la energía que consume debe ser producida también por estas. Para ello, las casas de energía neta cero se basan en recursos renovables in situ.

 Las viviendas plus-energy, en cambio, producen incluso más energía de la que consumen al año. El excedente restante puede transmitirse a la red eléctrica pública o utilizarse para fines privados.

 Por definición, las viviendas autosostenibles son económicamente independientes y están equipadas para cubrir sus propias necesidades. Producen energía directamente in situ, tanta como pueda consumirse y almacenarse a lo largo del año. Las unidades solares y/o geotérmicas sirven para procesar el agua caliente y hacer funcionar el sistema de calefacción. Una placa fotovoltaica en el tejado genera energía que también puede utilizarse para la electromovilidad. Las viviendas autosuficientes funcionan sin conexión a la red eléctrica local. Su sistema se apoya en una gestión inteligente de las instalaciones, tecnología de construcción inteligente y electrodomésticos de bajo consumo.

 Ventajas de tener una casa autosuficiente

Tener una casa autosuficiente tiene una serie de beneficios entre los que se incluyen los siguientes:

 Menor huella de carbono: es importante que tomemos medidas ahora para reducir nuestro impacto negativo y ayudar a mantener el medio ambiente para nuestras futuras generaciones.

 Reducción de los costos energéticos: el aumento de los precios de la electricidad ha disparado la cuenta energética media en los últimos 10 años. Los hogares autosuficientes utilizan energía solar, que cuesta mucho menos que la electricidad de la red. También significa que nunca volverás a estar expuesto a las alzas en los precios de esta.

 Un estilo de vida sin cuentas: una vez instalados y pagados los sistemas, tendrás acceso a electricidad y agua gratis. Esto significa que podrás llevar un estilo de vida sin cuentas, lo que te proporcionará libertad económica a ti y a tu familia.

 Mayor valor de la propiedad: los compradores son cada vez más conscientes de las ventajas que ofrecen las viviendas autosuficientes, desde menores costos de funcionamiento hasta una forma de vida más sostenible. Las casas ecológicas tienen ahora un valor inmobiliario mucho más alto que las que no lo son.

 Formas de crear un hogar autosuficiente

Aquí tienes tres cosas que deberías tener en cuenta si buscas formas de mejorar tu casa para que sea más autosuficiente.

 Gestión del agua: Asegurarse un suministro de agua independiente puede ser difícil. Perforar un pozo es una de las opciones más obvias, pero no siempre es posible. Otra idea es recoger agua de lluvia y utilizarla como recurso limpio y renovable. El agua puede bombearse a través de un sistema de filtración y utilizarse de forma segura para ducharse, limpiar y lavar la ropa. O, simplemente, puedes recoger el agua de lluvia en tanques de almacenamiento de agua y luego utilizarla directamente en el jardín. El principal beneficio es el ahorro en el consumo de agua, que puede llegar hasta el 50%. Otras ventajas importantes de la recolección de agua de lluvia son la reducción del riesgo de inundaciones y la disminución de la carga  del alcantarillado, lo que, a la larga, mejora la calidad del agua de los ríos.

 Electricidad alternativa: El siguiente paso para crear un hogar autosuficiente es pasarse a las energías renovables, como la solar. Aunque la instalación inicial pueda parecer costosa, es mucho más eficiente y es probable que, a largo plazo, ahorres dinero. La energía solar es una fuente de energía limpia, que no necesita mantenimiento y que suministra electricidad a su hogar sin dañar en absoluto el medio ambiente.

 En Chile tenemos un plan gubernamental  implementado para 19 comunas que se llama programa “Casa Solar”; con él se cofinancian paneles solares. De este modo, se puede llegar a ahorrar hasta un 80% en la compra de un sistema de paneles, por lo que ahora es un buen momento para aprovechar este incentivo.

 Alimentos: Cultivar tus propias frutas y verduras ecológicas es un gran paso para conseguir un hogar autosuficiente. Aunque requiere esfuerzo y dedicación, merece la pena. No sólo reducirá tu huella de carbono, sino que también te ahorrará dinero en comestibles y te proporcionará una alternativa más saludable para ti y tu familia. Si no tienes espacio suficiente en tu jardín para cultivar todo lo que necesitas, empieza poco a poco y elige algunas de tus hierbas u hortalizas favoritas.

 Reflexión final

La preocupación por el medio ambiente, junto con el aumento del precio de la electricidad, el agua y otros servicios públicos, han generado un gran interés por la vida autosuficiente. Hacer que tu casa sea más autosuficiente te ahorrará dinero y es la mejor manera de minimizar tu impacto ambiental. Sólo hace falta un tanto de dedicación y el resultado será un hogar más rentable y saludable desde todo punto de vista.

Esperamos que hayas disfrutado la lectura y te hayamos aportado con ideas nuevas para reflexionar.

En Energen nos encanta difundir información de vanguardia sobre los temas que nos hacen partícipes de la globailidad actual.