Antes de tomar la decisión de arrendar o comprar un generador eléctrico, debes tener en cuenta algunas consideraciones. 

Por lo general, necesitarás la ayuda de un profesional experto en electricidad de respaldo o en generadores eléctricos para seleccionar el generador del tamaño adecuado, pero puedes obtener una estimación del tamaño del generador que necesites siguiendo estos pasos.

PASO 1. La potencia deseada del generador variará en función del tamaño y el tipo de instalación.

Los diferentes tipos de negocios pueden requerir energía para diferentes sistemas, algunos de los cuales podrían no ser necesarios durante una pérdida temporal de suministro. Para calcular tus necesidades de energía, tendrás que detallar qué sistemas y equipos deseas alimentar durante un corte inesperado. Este proceso te ayudará a determinar qué sistemas y equipos son críticos para tu plan de continuidad de negocio. Utiliza esta información para empezar a calcular tus necesidades totales de energía.

Recuerda: Algunos sistemas y dispositivos podrían no estar incluidos en esta información, así que revisa tus necesidades cuidadosamente.

 Construcción u obra:

– Herramientas y equipos

– Torres de iluminación o luminarias 

– Sistemas de seguridad

 Establecimiento comercial:

– Terminales de pago

– Luces

– Sistemas de seguridad

– Servidores de datos

– Computadores

 Restaurante o establecimiento de alimentación:

 – Refrigeración

– Sistemas de climatización

– Electrodomésticos

 Establecimiento sanitario o clínica:

– Luces

– Respiradores

– Sistemas de soporte vital

– Sistemas de seguridad

 PASO 2. Mide el consumo de energía

Una vez identificados los elementos que necesitarás alimentar durante un apagón, el siguiente paso es medir el consumo total de energía durante los picos de uso. Existen varios métodos para hacerlo, entre los que se incluyen:

 Medición en tiempo real

 Utiliza una pinza amperimétrica en cada tramo del servicio eléctrico y suma las mediciones para obtener el total de amperios consumidos por la instalación.

 Divide los amperios totales en tres para la corriente trifásica y en dos para la corriente monofásica. Multiplica el resultado por el voltaje de alimentación y, de nuevo, por 1.000 para obtener los kilovatios necesarios.

 Suma la potencia en kilovatios utilizada por cada sistema de seguridad de emergencia según los artículos 700, 701, 702 y 708 de la NEC a los kilovatios necesarios para obtener los kilovatios (kW) a plena carga.

 Capacidad de carga máxima por historial de facturación

 Utiliza el sistema de facturación de tu compañía eléctrica para conocer tu consumo máximo de energía.

Revisa la cuenta que emite tu compañía eléctrica para conocer la demanda máxima de cada mes.

 Busca el pico de demanda más alto del año anterior y añade un 25% de capacidad de respaldo.

 Capacidad a plena carga con uso de motor extendido

 Multiplica la corriente de arranque del motor más grande que enciendas y apagues por el voltaje para obtener el número de vatios necesarios.

 Para todas las demás cargas con y sin motor, multiplica la corriente por el voltaje para obtener los vatios.

 Calcula el total de vatios utilizados por el motor más grande y todas las demás cargas con y sin motor y multiplícalo por 1.000 para obtener los kilovatios.

 Añade un 25% de capacidad de reserva/sobrecarga y dimensiona  el generador en consecuencia.

 Medición por metros cuadrados

 Se trata de un método de medición muy utilizado en locales comerciales, restaurantes o supermercados. Utiliza las siguientes fórmulas para calcular tu carga eléctrica:

 Aplicación minorista: 50 kW + 10 vatios por pie cuadrado

Otra aplicación comercial: 50 kW + 5 vatios por pie cuadrado.

 PASO 3. Determina la potencia de arranque y de funcionamiento

Algunos equipos eléctricos, como los compresores y los motores, requieren un aumento inicial de potencia para arrancar. Tras el arranque, la demanda se corresponde con la potencia nominal y la carga eléctrica. Para el uso del generador de reserva, calcula la carga en un arranque escalonado para varias unidades con el fin de repartir la carga. Utiliza la potencia nominal de rotor bloqueado (LR) más alta de entre todos los elementos que desees hacer funcionar.

Selecciona los elementos que funcionarán al mismo tiempo y suma la potencia nominal para obtener el total de vatios de funcionamiento.

Selecciona el elemento con el mayor número de vatios de arranque.

Suma los dos números para obtener el total de vatios necesarios.

Si no puedes determinar los vatios de funcionamiento de un elemento, utiliza la fórmula vatios = voltios x amperios para calcularlos a partir de los valores nominales de voltios y amperios de las etiquetas de los equipos.

 PASO 4. Una vez que hayas determinado los requisitos de potencia de tu generador comercial, utiliza la información de los fabricantes de generadores para identificar una unidad que se adapte a tus necesidades específicas.

Los generadores se suelen clasificar en kilovatios y se presentan en una amplia gama de capacidades. Si tus necesidades se encuentran entre los valores nominales comunes, elige la capacidad inmediatamente superior.

 PASO 5. Consulta a profesionales

Antes de invertir en un generador comercial, solicita la ayuda de un experto. Háblale de tus instalaciones y del tipo y número de elementos que te gustaría alimentar. Puede ser necesaria una visita a las instalaciones para diseñar un sistema que se adapte a tus necesidades.

 En Energen te brindamos la asesoría integral que necesitas para tomar una decisión plenamente informada. Contáctanos pinchando aquí.