Hace nueve meses el grupo italiano Enel reestructuró su negocio dedicado a la electromovilidad y creó Enel X Way, una filial dedicada exclusivamente a potenciar el segmento de vehículos impulsados por electricidad. Hasta ahora, se conoce principalmente los proyectos de electrolineras y transporte público, pero la ambición de la compañía con base en Roma es cubrir todo lo que se mueva: navieras, aerolíneas, taxis, por nombrar algunas.

La CEO de Enel X Way, Elisabetta Ripa, partió esta semana su gira fuera de Europa, luego de ordenar las tareas y objetivos de la unidad a largo plazo, cuyo plan de inversión a cinco años es de US$ 800 millones, y US$ 15 son exclusivamente dedicados a nuestro país. La primera parada es Santiago, con una maratónica agenda que la llevará a Antofagasta y Calama, a reuniones con autoridades, ejecutivos y socios: «estas 24 hrs se sienten como varios días», contó en español, tras su llegada el miércoles. El sábado retornará a Italia para votar en las elecciones generales, pero piensa volver al continente después para visitar Brasil, Colombia y quizás Perú. Y es que los primeros dos mercados están muy desarrollados en electromovilidad.

 

Los italianos salen de compra

 

Enel X Way se separó de la matriz como una unidad independiente para agilizar su velocidad de crecimiento, entrar con fuerza en la industria electromóvil que es muy distinta a la competencia en el sector de energía, agregó la ejecutiva italiana. «Nuestra impresión es que este negocio ya no es de innovación porque los proyectos se están bajando al mercado. Este es el momento de hacer una aceleración y buscar antes que los otros las oportunidades en la movilidad eléctrica y sustentable», explicó Elisabetta Ripa.

«Queremos cristalizar nuestro valor y ver las oportunidades que nos ofrece el mercado y empujar un proceso de M&A (fusiones y adquisiciones). Nosotros estamos acá para comprar y no para vender. Esta es nuestra forma de demostrar con evidencias como creamos valor en la industria. Si bien somos jóvenes con una trayectoria de nueve meses, tenemos una gran espalda para hacerlo. Este viaje (a Chile) me demostró que para desarrollar el negocio necesitamos flexibilidad y buscar todas las oportunidades de los distintos países para crecer porque el tiempo del mercado en estos negocios es así», explicó Elisabetta Ripa.

Si bien, la ejecutiva italiana explicó que están mirando todos los mercados para evaluar la compra de empresas, Estados Unidos lidera la preferencia por su nivel de desarrollo. «Hay muchas starups exitosas que están creciendo y podemos observarlos y adquirir esas habilidades de innovación, tanto en cargadores como en baterías. Enel X Way es una empresa de servicios y productos, desde logística hasta componentes. Tenemos que ver la competencia y evaluar qué podemos agregar. Un espacio interesante en el futuro es el almacenamiento porque hay que crecer en la potencia de la red», explicó.

En ese sentido, Ripa está pensando en un sistema de almacenamiento energético, como una batería que permita simultáneamente la carga de varios vehículos eléctricos.

 

Planes en Chile

 

La CEO de Enel X Way reveló que Chile es el principal mercado de la compañía italiana en Latinoamérica, sobre todo por su alta participación en el sistema de transporte público. Sin embargo, el portafolio a largo plazo es mucho más amplio con socios comerciales en última milla, retailers, inmobiliarias que se sumarán a la meta en 2026 que es contar con 1.200 cargadores. Actualmente cuentan con 350 unidades.

La competencia en la provisión de electricidad para vehículos se ha ampliado, con Enex (ligada a Shell) y Copec Voltex pisando los talones de Enel que fue el primero en partir en la carrera en 2011. Sin embargo, para Elisabetta Ripa no es una desventaja que los distribuidores de combustible tradicional cuenten con infraestructura para montar las electrolineras porque a su juicio el negocio tendrá una rivalidad distinta: «este segmento es similar a la carga de los móviles, en cualquier parte y cualquier lugar. Un competidor puede ser incluso McDonalds, porque las personas van a querer conectarse más allá de un punto de carga específico», explicó.

Aún así, su aliado como servicentro es Petrobras, después de que ayer se firmó un acuerdo para montar 150 electrolineras.

La estrategia a largo plazo de Enel X Way es poder ser un proveedor tanto en Chile como el resto del mundo de soluciones de movilidad impulsada con energía cero emisiones de todo tipo. Un ejemplo, son los prototipos de naves eléctricas que están armando en Portofino, Italia. Y en caso de poder contar con una fórmula más avanzadas aterrizarán en nuestro territorio.

 

Fuente: DF