Preguntas frecuentes sobre nuestra industria

Guía de preguntas frecuentes sobre nosotros y nuestra industria

En este blog hemos querido darles a conocer las preguntas que más nos hacen nuestros clientes y seguidores de redes sociales.

Esperamos que les sean de utilidad y si tienen consultas distintas a estas, los invitamos a que las envíen a contacto@energenchile.cl

IDENTIDAD

¿Quién es Energen?

Energen, también conocida como Energía y Generación SpA, es una empresa de la Industria de la Energía Eléctrica fundada por ejecutivos con experiencia en la Generación Eléctrica hace más de una década. Inicialmente constituida con capitales privados, la compañía tiene su sede central en Chile y planea establecer una próxima sede en los Estados Unidos.

¿Cuál es el objetivo principal de la empresa?

El objetivo principal de Energen es convertirse en el líder de la industria energética, ofreciendo soluciones integrales que satisfagan las necesidades de sus clientes. Para lograrlo, la empresa ha desarrollado estrechas relaciones con reconocidas fábricas internacionales, importando equipos de alta calidad disponibles en el mercado global. Gracias a esta estrategia, Energen ha logrado cumplir con las normativas vigentes y experimentar un crecimiento sostenido en su operación a lo largo del tiempo.

¿Cuál es la visión de Energen?

Ser la empresa líder de la industria energética, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de nuestros grupos de interés siempre con el foco en nuestros clientes.

¿Cuál es la misión de Energen?

Entregarle a nuestros clientes una experiencia única y valiosa basada en soluciones integrales.

PRODUCTOS

¿Qué es un generador eléctrico?

Un generador eléctrico es una máquina que convierte la energía mecánica del motor en energía eléctrica a través del alternador.

¿Cómo funciona un generador eléctrico?

Un generador eléctrico funciona según el principio de la inducción electromagnética. Un motor de combustión interna o una fuente de energía externa hace girar un rotor dentro de un campo magnético, creando así una corriente eléctrica en los devanados del generador.

¿Cuáles son los tipos de generadores eléctricos más comunes?

Los generadores eléctricos más comunes son los generadores de gasolina, los generadores diésel y los generadores de gas. También existen generadores solares y eólicos que aprovechan fuentes renovables de energía.

¿Cuándo se utilizan los generadores eléctricos?

Los generadores eléctricos se utilizan en diversas situaciones, como:

Durante cortes de energía para proporcionar electricidad de respaldo.

En zonas rurales o remotas donde no hay acceso a la red eléctrica.

En obras de construcción para suministrar energía temporalmente.

En eventos al aire libre o campamentos para tener electricidad portátil.

¿Cómo se calcula la capacidad de carga de un generador eléctrico?

La capacidad de carga se calcula sumando la potencia nominal de los dispositivos que planeas alimentar. Asegúrate de no sobrecargar el generador, ya que podría dañarse o no funcionar correctamente.

¿Cómo se realiza el mantenimiento de un generador eléctrico?

El mantenimiento regular de un generador eléctrico incluye cambiar el aceite y los filtros, revisar las bujías, limpiar el filtro de aire, mantener los niveles adecuados de combustible y verificar las conexiones eléctricas. Consulta el manual del fabricante para conocer los intervalos y procedimientos de mantenimiento recomendados.

PRODUCTOS Y SERVICIOS

¿Qué productos ofrece Energen en específico?

Ofrecemos generadores eléctricos diésel, cuya potencia varía desde 6 kVA hasta 2.400 kVA y TTA (tableros de transmisión automática) desde 63A hasta 4.000A. Si quieres conocer detalles, haz clic en los siguientes enlaces: generadores eléctricos y tableros de transferencia automática.

¿Qué servicios ofrece Energen?

Ofrecemos básicamente cuatro servicios: servicio de arriendo, servicio de instalación, servicio de capacitación y puesta en marcha y, por último, servicio de mantención.

Cotiza aquí.

¿En qué consiste el servicio de arriendo?

Nuestro servicio de arriendo de generadores permite entregar una solución acorde a los requerimientos del cliente y sus proyectos, dónde y por el tiempo que lo necesite.

Actualmente disponemos de una gran flota de equipos generadores desde los 20 KVA a los 700 KVA con opción de paralelismo y sincronismo para sumar potencia entre ellos.

Cotiza aquí.

¿En qué consiste el servicio de instalación?

Nuestro servicio de instalación de equipos es llevado a cabo por personal altamente capacitado y bajo estrictos estándares de calidad. El servicio corresponde a traslado, anclaje y posicionamiento, suministro/conexión de fuerza y control, suministro y montaje de ductos de escape y pruebas FAT.

Cotiza aquí.

¿En qué consiste el servicio de capacitación y puesta en marcha?

Nuestro servicio de capacitación y puesta en marcha permite entregar el equipo listo y operativo al cliente brindando los conocimientos necesarios al usuario para que opere de forma correcta el equipo, aprovechando así al máximo su potencial sin ir en desmedro de su vida útil y funcionalidad.

Cotiza aquí.

¿En qué consiste el servicio de mantención?

Nuestro servicio de mantención consiste en que, transcurrido un periodo de tiempo establecido para cada equipo, un ejecutivo se contactará para hacer la mantención correspondiente y de esta forma asegurar y prolongar la vida útil de tu equipo. Bajo la normativa del manual del fabricante es requisito hacerles una mantención a los generadores una vez al año o cada 250 horas (lo que primero se cumpla).

Cotiza aquí.

Read More

Los 6 problemas más comunes de un generador

Un generador es un equipo caro y la verdad es que quieres maximizar esa inversión. Si lo cuidas bien, tu generador puede durar muchos años. Sin embargo, como toda clase de equipos, pueden empezar a desgastarse con el tiempo. Estos son algunos de los problemas más comunes de los generadores:

Fugas

El primer problema que puede sucederle a un generador son las fugas. En ocasiones, un generador puede experimentar fugas de combustible, refrigerante o aceite, pero la buena noticia es que, por lo general, se pueden evitar realizando revisiones de mantenimiento periódicas de tu unidad, en las que podrás detectar estos problemas, y muchos otros, antes de que tengan la oportunidad de empeorar.

Lo más habitual es que las fugas de combustible se produzcan cuando el depósito base se ha llenado en exceso. Esto puede ocurrir cuando el sistema de bombeo de combustible funciona mal, porque existen perforaciones en el estanque o podría ser simplemente un error humano. Es importante tener mucha precaución a la hora de cargar el generador con la cantidad de combustible indicada por el fabricante.

Las mangueras del calefactor suelen ser el lugar donde se encuentran las fugas de refrigerante. Estas mangueras pueden desgastarse más rápido que otras porque están sujetas a las altas temperaturas que genera el calefactor de bloque.

Muchas veces, las fugas de aceite no son en realidad fugas de aceite, a menudo son el resultado de «apilamiento húmedo», también conocido comúnmente como babeo del motor. El sistema de escape puede acumular combustible no quemado, partículas de carbono, agua condensada, aceite lubricante y ácidos. A menudo, esta acumulación es lo que causa el babeo del motor que parece una fuga de aceite.

Poco refrigerante

El segundo problema que puede causar complicaciones en el generador es que este tenga poco refrigerante. Dependiendo de tu unidad, el generador puede emitir una alarma o simplemente apagarse por completo cuando el refrigerante está bajo y las temperaturas de este comienzan a aumentar. Si te encuentras añadiendo este producto con frecuencia, debes inspeccionar el generador en busca de fugas.

Un nivel bajo de refrigerante puede provocar un sobrecalentamiento del motor, lo que puede dañar otros componentes que tendrás que reparar o sustituir. El sobrecalentamiento puede arruinar el alternador, el rotor, los cojinetes, la junta de culata, las válvulas de escape y muchas piezas más. En ese momento, podría resultar más caro reparar todas esas piezas que simplemente comprar un generador nuevo.

Falta de combustible

Una de las razones más comunes por las que un generador no se enciende es cuando simplemente se ha quedado sin combustible. Si tu unidad no enciende, lo primero que debes comprobar es el combustible. Si estás gastando más combustible de lo habitual, también podría haber una fuga y deberías repararla inmediatamente.

Sin embargo, si tu sistema se queda sin combustible de forma inesperada cuando los indicadores de nivel muestran que hay suficiente, podría ser que los indicadores hayan funcionado mal. El indicador podría estar atascado en su posición, indicando que hay suficiente combustible cuando en realidad el generador está casi vacío.

Desperfecto del generador

Si tienes suficiente combustible pero el generador no parte, puede deberse a varios problemas. Podría haber aire en el sistema de combustible, una fuga en la tubería o un problema con las válvulas de retención. Es una buena idea que un técnico realice una inspección para determinar la causa del desperfecto del generador.

Batería agotada

La batería estándar del generador durará varios años antes de necesitar un reemplazo. Sin embargo, el mantenimiento rutinario puede ayudar a prolongar la vida de la batería, por lo que no debe pasarse por alto.

Mal funcionamiento del control

La mayoría de los generadores tienen un panel de control que puedes utilizar para ajustar su configuración. El panel de control mostrará información crítica del generador, como la presión del aceite, la temperatura del refrigerante, el voltaje de la batería y otros datos más. Muchas de las llamadas de servicio relacionadas con los paneles de control resultan ser producto de un error humano: el operador no encendió los controles automáticos. Sin embargo, si se trata de otro problema del panel de control, un técnico calificado podrá solucionarlo rápidamente.

El mantenimiento del generador es clave

La mejor manera de asegurarse de que tu generador funcione de forma fiable es mantenerlo en buen estado. Realiza el mantenimiento de tu generador con regularidad. Los fabricantes recomiendan realizar el mantenimiento del generador de forma periódica. Verifica las indicaciones sobre cuándo debes realizar el mantenimiento del generador.

Si notas que tu unidad no rinde lo suficiente, podrías necesitar tareas de mantenimiento sencillas, como un cambio de aceite o de filtro. Con el tiempo, la suciedad se acumula en los filtros, por lo que se recomienda encarecidamente cambiarlos en las visitas de mantenimiento.

El mantenimiento de rutina también debe incluir un chequeo completo del sistema. Enciende el generador y déjalo funcionar durante al menos 30 minutos. Así te asegurarás de que la batería esté lista en caso de que se produzca un apagón. No querrás preocuparte de que si el generador funciona o no durante un corte de luz.

¡Esperamos que esta guía te haya resultado útil para cuidar mejor tu generador eléctrico!

Te dejamos invitado a visitar nuestra página web en www.energen.cl y a plantear tus consultas a contacto@energenchile.cl y/o al teléfono +56 9 6632 7400!

 

Read More

Padres de la electricidad, parte 4: Nikola Tesla

Un genio multifacético reconocido sólo después de su muerte

Nikola Tesla fue un inventor y científico serbio-americano que vivió entre 1856 y 1943. Es conocido por sus contribuciones a la ciencia de la electricidad y la tecnología, y es considerado uno de los más grandes inventores de todos los tiempos.

Tesla nació en Smiljan, Croacia, en 1856. Su padre era sacerdote ortodoxo serbio y su madre era profesora y música aficionada. Fue el cuarto de cinco hermanos y, apenas a los cinco años, su vida quedó marcada para siempre por la muerte de su hermano mayor en un accidente de equitación.

 Su físico y personalidad

Alto, delgado y de complexión frágil. Tenía la cara ovalada, ojos azules y el pelo oscuro. Se le consideraba muy introvertido y reservado y, al mismo tiempo, muy inteligente, con gran capacidad de concentración, muy perfeccionista y alguien que le gustaba trabajar solo. Nikola fue un hombre extraordinario con una personalidad singular. Brillante inventor y científico, absolutamente vanguardista para la época.

 Sus inicios como ingeniero

Desde una edad temprana, mostró un gran interés en la ciencia y la tecnología, lo que expresaba mediante la construcción de dispositivos eléctricos y mecánicos en su tiempo libre. A los 21 años, se graduó de la Escuela Politécnica de Praga y comenzó a trabajar como ingeniero eléctrico para una empresa en Hungría.

En 1882 se mudó a París, donde consiguió trabajo en Continental Edison Company, diseñando mejoras para el equipo eléctrico que habían importado del otro lado del océano gracias a las ideas de Edison. Presuntamente, en el mismo año concibió el motor de inducción e inició el desarrollo de varios dispositivos que usaban el campo magnético rotativo, por los cuales recibió patentes en 1888.

En 1884, Tesla emigró a Estados Unidos con la esperanza de encontrar trabajo en la industria de la electricidad. Finalmente consiguió un trabajo en la compañía de telegrafía de Thomas Edison, donde trabajó durante varios años antes de dejar la empresa debido a diferencias creativas y salariales con Edison. 

 El conflicto entre Tesla y Edison se originó debido a sus diferentes enfoques en cuanto a la generación y distribución de energía eléctrica. Edison defendía la utilización de la corriente continua (DC), mientras que Tesla promovía la corriente alterna (AC). Esto llevó a una competencia entre ambos para demostrar la superioridad de sus respectivas tecnologías, con Edison tratando de desacreditar a Tesla y su sistema de corriente alterna. A pesar de esto, el sistema de corriente alterna ganó la batalla y se convirtió en el estándar para la generación y distribución de energía eléctrica.

No solo hubo diferencias de conceptos y formas de trabajar; según otras fuentes, Edison engañó a Tesla con respecto a lo que recibiría como remuneración luego de que le ofrecieran rediseñar completamente los generadores de corriente continua de la compañía de Edison. Tesla afirmó que la oferta fue de 50 mil dólares, pero que sólo recibió 18 dólares por una semana de trabajo y le negaron aumentárselos a 25. Tras esta noticia, Tesla renunció inmediatamente.

En 1887, Tesla patentó su primer invento, un sistema de corriente alterna (AC) que permite la transmisión de electricidad a largas distancias. Este invento revolucionó la industria de la electricidad y le permitió a Tesla fundar su propia empresa, Tesla Electric Company.

 En 1891, Tesla comenzó a trabajar con el inventor y empresario George Westinghouse, quien estaba interesado en desarrollar un sistema de distribución de electricidad basado en corriente alterna. Juntos, lograron construir una central eléctrica en Niagara Falls que utilizaba corriente alterna para producir energía eléctrica a gran escala.

 Sus inventos

A lo largo de su carrera, Tesla inventó y patentó una variedad de dispositivos y sistemas eléctricos, incluyendo motores de corriente alterna, transformadores, y un sistema de transmisión de energía inalámbrica. También hizo importantes contribuciones a la investigación en el campo de la radio, y es considerado uno de sus predecesores.

A continuación, se enumeran con más detalle sus inventos más destacados:

Sistema de distribución de corriente alterna (AC): Este sistema permite la transmisión de energía eléctrica a grandes distancias sin pérdida significativa de potencia.

Motor de corriente alterna: Este motor utiliza corriente alterna en lugar de corriente continua y se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo ventiladores, bombas y sistemas de transmisión.

Transformador de corriente alterna: Este dispositivo permite cambiar el voltaje de la corriente alterna de un nivel a otro.

Sistema de radio: Tesla desarrolló un sistema de radio temprano que incluía un transmisor y un receptor, permitiendo la transmisión de señales de radio a largas distancias.

Tecnología de rayos cósmicos: Tesla investigó los rayos cósmicos y desarrolló una tecnología para medir su intensidad y dirección.

Campo magnético rotatorio: Tesla investigó y desarrolló el campo magnético rotatorio, que es un principio fundamental utilizado en la tecnología de generación de energía de la turbina de vapor.

 En 1899, Tesla estableció un laboratorio en Colorado Springs para investigar las propiedades de las ondas eléctricas de alta frecuencia. Durante sus investigaciones en este laboratorio, descubrió el fenómeno de la resonancia y realizó experimentos con rayos cósmicos y rayos X.

 En 1900, Tesla regresó a Nueva York y fundó nuevamente otro laboratorio, esta vez en Long Island para continuar su investigación en la transmisión de energía inalámbrica. Durante los años siguientes, realizó experimentos con ondas de radio y fabricó una torre de transmisión en Long Island para demostrar la viabilidad de su sistema de transmisión inalámbrico.

A pesar de sus muchos logros y el dinero que pudo ganar gracias a sus inventos, Tesla enfrentó problemas financieros durante gran parte de su vida, además de la competencia de otros inventores, como Guglielmo Marconi, quien también estaba trabajando en un sistema de transmisión inalámbrico. A menudo tuvo dificultades para conseguir inversionistas para sus proyectos y, frecuentemente, adquiría deudas para financiarlos.

 Sin embargo, su carácter tenaz y curioso pudo más que cualquier revés y nunca dejó de trabajar en sus investigaciones hasta el fin de sus días.

 Su último trecho

A medida que fue envejeciendo, Tesla se volvió cada vez más solitario y excéntrico. En su último año de vida, vivió en un hotel de Nueva York, donde murió en 1943 a los 87 años producto de una trombosis coronaria. Su cuerpo fue encontrado dos días después de su muerte, cuando los funcionarios del hotel decidieron ignorar el cartel de “No molestar” que había dejado en la puerta.

Aunque no tuvo mucho éxito financiero o reconocimiento durante su vida, su legado en el campo de la electricidad y las comunicaciones ha sido enorme y su nombre sigue siendo muy respetado en el mundo de la ciencia y la tecnología.

 Curiosidades de Tesla

Se presume que tenía un coeficiente intelectual por sobre los 160, lo que lo posiciona como uno de los científicos más inteligentes del mundo.

Sufría de varias fobias, entre ellas, el temor irracional a la suciedad y a los microbios; otra muy particular, fobia a las joyas, especialmente a las perlas, y por último, tenía una manía por el número tres, es decir, hacer cualquier cosa en grupos de tres o múltiplos de este.

Fue adicto a los juegos de azar, a tal punto, que se gastó el dinero de la matrícula para su tercer año de universidad.

Nunca se graduó de la universidad y cortó relaciones con su familia para ocultarles que había abandonado los estudios.

Una vida como ninguna otra, marcada por una inteligencia sin igual y por las neurosis que, generalmente, acompañan a genios de esta naturaleza.

Gracias a la inventiva y genialidad de Tesla,  podemos gozar hoy en día de los beneficios de la electricidad y los productos derivados de ella, que son, sin duda, un gran aporte para la sociedad actual. 

 

Read More

Funcionamiento de un grupo electrógeno

 Ventajas y desventajas de un grupo electrógeno

 ‍Un grupo electrógeno es un dispositivo que convierte la energía mecánica en energía eléctrica o viceversa. Se utiliza en diversas aplicaciones, como maquinaria industrial, dispositivos electrónicos y equipos médicos, entre otros. Aquí les ofrecemos una breve guía sobre el funcionamiento de un grupo electrógeno, incluidas sus ventajas y desventajas.

Veamos de qué se trata

Los grupos electrógenos se utilizan en una gran variedad de industrias, desde la automotriz hasta la medicina. A menudo se utilizan para alimentar una amplia gama de productos, desde dispositivos electrónicos hasta maquinaria industrial. Los grupos electrógenos se utilizan normalmente en aplicaciones en las que es necesario convertir la energía  mecánica en energía eléctrica.

También se utilizan en aplicaciones que requieren un control preciso de la distribución de la energía. Por ejemplo, pueden utilizarse en equipos médicos para proporcionar un control preciso de la distribución de energía a diferentes partes del cuerpo. Además se utilizan en entornos industriales, como líneas de producción automatizadas y procesos de fabricación.

Los grupos electrógenos pueden ser hidráulicos, neumáticos o eléctricos. Cada tipo  tiene sus propias ventajas y desventajas, por lo que es importante comprender las diferencias entre ellas antes de tomar una decisión.

Los grupos electrógenos suelen estar compuestas por un motor, un generador y un convertidor de potencia. El motor se utiliza para convertir la energía mecánica en energía eléctrica, mientras que el generador se utiliza para convertir la energía eléctrica en energía mecánica. El convertidor de potencia se utiliza para regular la potencia de salida del sistema.

 Ventajas de utilizar un grupo electrógeno

Utilizar un grupo electrógeno tiene varias ventajas. En primer lugar, son relativamente fáciles de instalar y mantener. Pueden instalarse rápidamente y requieren un mantenimiento mínimo.

En segundo lugar, los grupos electrógenos son capaces de producir una amplia gama de potencias. Esto los hace ideales para aplicaciones que requieren un control preciso de la distribución de energía.

En tercer lugar, los grupos electrógenos son muy eficientes. Pueden convertir la energía mecánica en energía eléctrica con una pérdida mínima de energía. Esto los hace imprescindibles para aplicaciones en las que la eficiencia energética es una prioridad.

Por último, los grupos electrógenos son relativamente económicos. Esto los convierte en una solución rentable para muchas aplicaciones.

Desventajas de utilizar un grupo electrógeno

Aunque los grupos electrógenos ofrecen muchas ventajas, también tienen algunas desventajas. Primeramente, no son adecuados para aplicaciones en las que es necesario ajustar constantemente la potencia de salida. Esto se debe a que la potencia de salida del grupo electrógeno es fija y no se puede ajustar.

En segundo lugar, los grupos electrógenos tienen diferentes características en relación a otros tipos de sistemas de conversión de energía,  por lo que es importante saber a ciencia cierta cómo y dónde se utilizarán. Además, requieren un mantenimiento regular para funcionar en óptimas condiciones.

Finalmente, los grupos electrógenos ocupan un espacio considerable. Esto puede ser un problema para lugares que cuenten con poco espacio.

 Cómo utilizar un grupo electrógeno

Utilizar un grupo electrógeno es relativamente sencillo. Primero, debes conectar el motor, el generador y el convertidor de potencia a la fuente de alimentación. A continuación, se debe ajustar la potencia de salida del sistema.

Una vez ajustada la potencia, el grupo electrógeno está listo para funcionar. La potencia de salida del sistema puede ajustarse según sea necesario, en función de la aplicación.

Es importante tener en cuenta que los grupos electrógenos requieren un mantenimiento y una inspección regulares. Así se garantiza que funcionan correctamente y que no estén propensos a dejar de funcionar.

Precauciones de seguridad

Es importante tomar precauciones de seguridad al utilizar un grupo electrógeno. Lo primero que debes hacer es llevar siempre ropa protectora y gafas de seguridad cuando trabajes con él.

Lo segundo es que nunca debes utilizar la unidad si está dañada o no funciona correctamente. Esto podría provocar lesiones graves o, incluso, la muerte.

En tercer lugar, nunca intentes reparar o modificar la unidad por ti mismo. Sólo debe hacerlo un técnico calificado para tal propósito.

Como última medida, mantén siempre limpia y libre de residuos la zona que rodea la unidad. Esto ayudará a garantizar que la unidad funcione de forma segura y eficiente.

Mantenimiento de los grupos electrógenos

El mantenimiento periódico es esencial para el correcto funcionamiento de un grupo electrógeno. Como primer paso, se debe inspeccionar la unidad con regularidad para detectar cualquier señal de daño o desgaste. Esto ayudará a identificar cualquier problema o desperfecto potencial.

En segundo lugar, se debe limpiar la unidad con regularidad. Esto ayudará a eliminar cualquier suciedad o residuo que pueda estar afectando al rendimiento de la unidad.

Después, se deben comprobar periódicamente los niveles de aceite y otros fluidos de la unidad. De este modo te asegurarás de que la unidad funciona correctamente y con eficacia.

En última instancia, debes comprobar regularmente las conexiones eléctricas y el cableado de la unidad, además de comprobar la potencia de salida de la unidad para asegurarse de que está ajustada al nivel correcto. Esto ayudará a garantizar que la unidad es segura de usar.

En pocas palabras

Un grupo electrógeno es un dispositivo que convierte la energía mecánica en energía eléctrica. Se utiliza en diversas industrias, desde la automotriz hasta la medicina. Los grupos electrógenos ofrecen muchas ventajas, como facilidad de instalación y mantenimiento, control preciso de la distribución de energía, alta eficiencia y bajos costos de operación. Sin embargo, también tienen algunos inconvenientes, como una potencia de salida limitada y el espacio que ocupan. Es importante comprender la conveniencia de su uso para distintos proyectos antes de tomar una decisión.

En Energen estamos completamente preparados para ofrecerte toda la orientación que sea necesaria para que puedas tomar una decisión informada y a conciencia.

 

 

 

 

Read More

Padres de la electricidad, parte 3: Thomas Edison

El inventor de la ampolleta incandescente

Thomas Alva Edison es uno de los más importantes inventores estadounidenses, titular de innumerables patentes, la mayoría de ellas relacionadas con la electricidad y la energía. Aunque dos de sus inventos más famosos son la ampolleta incandescente y el fonógrafo, podría decirse que el invento más significativo de Edison es la investigación organizada a gran escala.

Sus primeros años de vida

Edison nació el 11 de febrero de 1847 en el pequeño pueblo de Milan, Ohio, siendo el menor de siete hermanos. Su padre era una persona polifacética y un hombre de trabajo, mientras que su madre era profesora. Edison fue educado principalmente por su madre. Se convirtió en vendedor de fruta, papel y otros artículos en el Grand Trunk Railroad a la tierna edad de 12 años.

Con la ayuda de su pequeña prensa manual en un auto abandonado, escribió y publicó el Grand Trunk Herald en 1862, que se enviaba a 400 empleados del ferrocarril. Ese mismo año, trabajó como operador de telégrafo, formado por el padre de un niño al que le había salvado la vida. Edison se desempeñaba como telegrafista a llamado, ya que estaba exento del servicio militar debido a su sordera. En 1868 fue contratado por la Western Union Telegraph Company de Boston.

Primeros pasos

Quizás el primer invento de Edison fue un repetidor telegráfico en 1864 que funcionaba automáticamente, mientras que su primera patente fue para un dispositivo eléctrico de registro de votos. En 1869 se asoció a una empresa eléctrica de Nueva York, donde perfeccionó el teletipo bursátil y en 1871 ya había diseñado la impresora bursátil universal.

La Bolsa de Nueva York compró casi 5.000 de los teletipos universales de Edison entre 1871 y 1874. Con el dinero que recibió, Edison pagó su propia fábrica en Newark, Nueva Jersey, donde contrató a técnicos para que le ayudaran con más inventos. Su sueño era crear una «fábrica de inventos». Entre sus colaboradores había casi 80 «hombres serios», incluidos físicos, matemáticos y químicos. La «invención por encargo» le hizo ganar mucho dinero en su laboratorio.

De 1870 a 1875, Edison ideó numerosos avances telegráficos, como receptores, transmisores, el dúplex, la cinta magnética y las impresoras automáticas. También colaboró en 1871 con Christopher Sholes, conocido como «padre de la máquina de escribir», para perfeccionarla. Edison afirmó haber fabricado doce máquinas de escribir en Newark en 1870. Como resultado, la empresa Remington compró sus intereses.

El telégrafo de carbono para Western Union fue un avance útil para el desarrollo del teléfono comercial de Bell. El dinero que obtuvo de Western Union por el telégrafo se empleó en instalar una fábrica en Menlo Park, N.J. Utilizó su talento científico para registrar más de 300 patentes en sólo 6 años. Su bolígrafo eléctrico (1877), utilizado como dispositivo de perforación, desarrolló plantillas para producir copias.

Otros inventos y contribuciones

Probablemente su invento más impresionante, el fonógrafo, para la grabación y reproducción mecánica del sonido, fue patentado en 1877. A principios de 1878 se fundó Edison Speaking Phonograph Company, para explotar la nueva máquina. Edison recibió 10.000 dólares por los derechos de fabricación y venta y el 20% de las utilidades; para 1890 era dueño de más de 80 patentes de fonógrafos.

Para explorar la incandescencia, Edison y sus compañeros, entre ellos J. P. Morgan, crearon en 1878  Edison Electric Light Company. Años más tarde, la empresa se convirtió en General Electric Company. Edison inventó la primera ampolleta incandescente práctica en 1879. Tras meses de intenso trabajo investigando filamentos metálicos, Edison y su equipo analizaron 6.000 fibras orgánicas de todo el mundo y determinaron que el bambú japonés era ideal para la producción en masa. La producción a gran escala de estas ampolletas baratas resultó ser rentable. Más tarde, en 1896, patentó la primera ampolleta fluorescente.

En 1882, Edison realizó un descubrimiento científico asombroso denominado «efecto Edison». Descubrió que, en el vacío, los electrones fluyen de un elemento caliente (como un filamento incandescente) a una placa metálica más fría. Los electrones fluyen en un solo sentido, del elemento caliente a la placa fría, como un diodo. Este efecto se llama ahora «emisión termoiónica».

Edison patentó en 1885 un método para transmitir señales telegráficas «aéreas» a corta distancia. La patente «inalámbrica» se vendió más tarde a Guglielmo Marconi.

Edison construyó la enorme fábrica de West Orange (Nueva Jersey) en 1887 y la supervisó hasta 1931. Éste fue probablemente el laboratorio de investigación más vanguardista del mundo, y un precursor de los modernos laboratorios de investigación y desarrollo, con expertos que investigan y buscan sistemáticamente la solución a los problemas.

La pila Edison, desarrollada en 1910, utilizaba un electrolito alcalino y resultó ser un excelente dispositivo de almacenamiento. En 1902 mejoró la pila de óxido de cobre, sorprendentemente similar a las pilas secas modernas.

Puso en funcionamiento su primera central eléctrica comercial en Londres en 1882, y la primera central eléctrica de Estados Unidos se inauguró en Nueva York ese mismo año utilizando un sistema de alimentación de corriente continua.

El kinetógrafo, su cámara cinematográfica, fotografiaba la acción en tiras de película de 15 metros y producía dieciséis imágenes por metro. Edison construyó un pequeño estudio de producción cinematográfica en 1893 llamado «Black Maria», que realizó las primeras películas de Edison. El proyector de kinetoscopio de 1893 proyectaba las películas. El primer cine comercial, un peepshow, se instaló en Nueva York en 1884. Tras desarrollar y modificar el proyector de Thomas Armat en 1895, Edison lo comercializó como el «Vitascope».

Edison Company creó más de 1.700 películas. Edison sentó las bases del cine sonoro en 1904 al sincronizar las películas con el fonógrafo. Su cinemáfono ajustaba la velocidad de la película a la del fonógrafo. El kinetófono proyectó películas sonoras en 1913. El fonógrafo, situado detrás de la pantalla, se sincronizaba con el proyector mediante poleas y cuerdas. Edison produjo muchos «talkies».

El motor universal, que utiliza corriente alterna o continua, fue ideado en 1907. La linterna eléctrica de seguridad, patentada en 1914, redujo considerablemente el número de víctimas entre los mineros. Ese mismo año Edison ideó el telescribe, que unificaba características del teléfono y del dictáfono.

Servicios para el Gobierno

Edison presidió el Consejo Asesor de la Marina estadounidense durante la Primera Guerra Mundial y desarrolló 45 inventos para fines  bélicos. Estos inventos incluían sustitutos de productos químicos importados anteriormente (como el ácido carbólico), un sistema de telefonía para barcos, un reflector submarino e instrumentos defensivos contra los submarinos. Más tarde, Edison puso en marcha el Laboratorio de Investigación Naval, la eminente institución estadounidense de investigación organizada en materia de armamento.

Sus últimos días

Este multifacético genio falleció el 18 de octubre de 1931, a la edad de 84 años, en West Orange, N.J. Los edificios y equipos del laboratorio asociado a Edison fueron conservados en Greenfield Village, Detroit, Michigan, por Henry Ford, amigo y admirador.

 

 

 

 

Read More

Padres de la electricidad, parte 2: Benjamin Franklin

Este multifacético hombre, conocido por todos, es el autor de múltiples inventos, además de tener muchas otras habilidades.

Benjamin Franklin

Benjamin Franklin vivió su vida con el espíritu de un hombre del Renacimiento: se interesó profundamente por el mundo que le rodeaba y destacó en varios campos muy diferentes del quehacer humano.

Influyó profundamente en nuestra comprensión de la electricidad y dio forma al lenguaje que utilizamos cuando hablamos de ella, incluso hoy en día.

Benjamin Franklin vivió su vida con el espíritu de un hombre del Renacimiento: se interesó profundamente por el mundo que le rodeaba y destacó en varios campos muy diferentes del quehacer humano.

Influyó profundamente en nuestra comprensión de la electricidad y dio forma al lenguaje que utilizamos cuando hablamos de ella, incluso hoy en día.

Sus primeros  años y educación

Benjamin Franklin nació el 17 de enero de 1706 en Boston, Massachusetts. Su padre, Josiah, era un vendedor de sebo, fabricante de velas y jabonero que se había trasladado a las colonias estadounidenses desde Inglaterra. Su madre, Abiah Folger, se ocupaba del hogar y era madre de diez hijos, entre ellos Benjamin, que era el octavo de la familia. Ella nació en Nantucket, Massachusetts.

Benjamin sólo recibió dos años de educación formal, que terminó cuando tenía diez años, porque su familia no podía pagar las mensualidades. Su educación informal se aceleró entonces, porque su mente era demasiado inquieta para dejar de aprender.

Tenía que trabajar en el negocio de su padre, pero en su tiempo libre leía todo lo que podía, sobre cualquier tema.

A los doce años, Benjamin empezó a trabajar como aprendiz en una imprenta propiedad de uno de sus hermanos mayores, James. Cuando su hermano empezó a imprimir un periódico, Benjamin escribió para este bajo el nombre de «Mrs. Dogood» en defensa de la libertad de expresión.

A los 17 años, Benjamin Franklin se mudó a Filadelfia, escapando de su formación como aprendiz, que era contraria a la ley. Sin embargo, era libre. Tras unos meses en Filadelfia, viajó a Londres, Inglaterra, donde aprendió más sobre la imprenta, antes de regresar a Filadelfia a los 20 años para continuar su carrera de impresor.

Ciencia, innovación e inventos de Benjamin Franklin

Franklin fue un pensador, científico e inventor original. Ponerles fecha a sus inventos no siempre es fácil, porque Franklin no los patentó. Decía que cualquiera que quisiera ganar dinero con sus ideas era libre de hacerlo, haciendo gala de esta manera de su generosidad y altura de miras.

Solo por nombrar algunos inventos, fue el responsable de los lentes bifocales, que nacieron como solución a sus propios problemas de visión, y la cocina de Franklin, que fue una mejora de la cocina tradicional con el fin de que esta no perdiera una valiosa cantidad de calor.

¡Muy ingenioso nuestro Benjamin!

Pero lo que nos compete en esta reseña es el tema de la electricidad.

Electricidad

En el verano de 1743, Franklin visitó Boston, su ciudad natal. Siempre en busca de nuevos conocimientos, visitó una exposición científica. Allí vio al Dr. Archibald Spencer, que había llegado de Escocia, demostrando una variedad de fenómenos científicos. La parte eléctrica del espectáculo fue la que más intrigó a Franklin: mostraba los efectos de la electricidad estática.

Franklin salió del espectáculo decidido a aprender más sobre la electricidad. Le parecía que el Dr. Spencer no la entendía realmente. Esto, por supuesto, era cierto: ¡nadie la entendía! Era más una fuente de entretenimiento que una ciencia.

En 1747, Franklin consiguió de Peter Collinson en Londres un largo tubo de vidrio para la generación eficiente de electricidad estática.

Rápidamente, Franklin pasó gran parte de su tiempo estudiando la electricidad. Escribió:

«Por mi parte, nunca antes me había dedicado a ningún estudio que absorbiera tan totalmente mi atención y mi tiempo como éste lo ha hecho últimamente».

Nuestra comprensión de la electricidad

Las observaciones de Franklin pronto comenzaron a dar forma a la comprensión mundial de la electricidad y al lenguaje que utilizamos hoy en día para hablar de ella.

Identificó que había un fluido eléctrico que podía fluir de A a B. Para describir el proceso acuñó los términos positivo y negativo para describir la diferencia entre A y B después de que el fluido eléctrico hubiera fluido. Por supuesto, hoy llamaríamos electrones al fluido eléctrico, pero recordemos que estábamos en 1747 y que el descubrimiento del electrón por J.J. Thomson se produjo 150 años más tarde.

Franklin descubrió que un exceso de fluido producía carga positiva (por supuesto, tendremos que imaginar que los electrones tienen carga positiva) y que un déficit de fluido producía carga negativa.

Franklin fue el primero en escribir que la carga eléctrica no puede crearse, sólo puede «acumularse». Se trata de una ley fundamental de la física: la Ley de Conservación de la Carga Eléctrica. Significa que no se puede crear (ni eliminar) carga eléctrica.

Fue también la primera persona que utilizó las palabras pila eléctrica. Sin embargo, su significado no era el mismo que el nuestro. Su pila estaba formada por condensadores (conocidos como jarras de Leyden) conectados en serie para almacenar más carga de la que podría almacenar uno solo. Esto permitió a Franklin producir una mayor descarga de electricidad estática en sus experimentos.

En 1751, publicó los frutos de sus trabajos en un libro titulado Experimentos y Observaciones sobre la Electricidad, que fue ampliamente leído en Gran Bretaña y luego en Europa, dando forma a una nueva comprensión de la electricidad.

En 1752, Franklin llevó a cabo su trabajo científico más famoso, demostrando que el rayo es electricidad. Para ello utilizó uno de sus propios descubrimientos: que la electricidad estática se descarga en un objeto afilado y puntiagudo con más facilidad que en un objeto romo.

El rey Luis XV vio una traducción de Experimentos y Observaciones sobre la Electricidad y pidió a los científicos franceses que pusieran a prueba el concepto de pararrayos de Franklin. En París, en mayo de 1752, Jean Francois Dalibard utilizó la idea de Franklin para confirmar mediante un experimento que el rayo era efectivamente eléctrico.

El propio Franklin llevó a cabo un trabajo similar en 1752, utilizando una cometa con una llave metálica conectada a una jarra de Leyden para demostrar su teoría. Sin embargo, no escribió sobre este experimento hasta 1772.

La importancia de los experimentos con pararrayos fue que establecieron el estudio de la electricidad como una disciplina científica seria.

Franklin había demostrado que los fenómenos eléctricos, como los rayos, eran una fuerza fundamental de la naturaleza. Nunca más se pensaría en la electricidad como un juguete interesante que los científicos y los artistas podían inventar con varillas de vidrio.

Muy pronto, en 1753, cuando tenía 47 años, se reconoció la transformación de la ciencia que había provocado Franklin. La Royal Society británica honró su trabajo eléctrico con su máximo galardón, la Medalla Copley, el equivalente al moderno Premio Nobel.

El adiós

Benjamin Franklin murió el 17 de abril de 1790, a la edad de 84 años, víctima de una pleuresía, que es una inflamación pulmonar.

Su esposa, Deborah, había muerto dieciséis años antes. Le sobrevivieron su hija Sarah, que cuidó de él en sus últimos años, y su hijo William. 

En la actualidad, la medalla Benjamin Franklin, que lleva su nombre, es uno de los galardones más prestigiosos de la ciencia. Entre sus ganadores figuran Alexander Graham Bell, Marie y Pierre Curie, Albert Einstein y Stephen Hawking.

 

 

 

 

Read More

2022