Hidrógeno verde: la evolución de las fuentes de energía tradicionales
¿Qué es el hidrógeno verde y cómo se obtiene?
Esta tecnología se basa en la generación de hidrógeno -un combustible universal, ligero y muy reactivo- mediante un proceso químico conocido como electrólisis. Este método utiliza una corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno del agua. Si esta electricidad se obtiene de fuentes renovables produciremos, en consecuencia, energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.
Como señala la AIE, este método de obtención de hidrógeno verde ahorraría los 830 millones de toneladas de CO2 que se emiten anualmente cuando este gas se produce utilizando combustibles fósiles. Asimismo, para sustituir todo el hidrógeno gris del mundo se necesitarían 3.000 TWh/año procedentes de nuevas energías renovables, el equivalente a la demanda actual de Europa. Sin embargo, existen algunas dudas sobre la viabilidad del hidrógeno verde debido a su elevado costo de producción; dudas razonables que irán desapareciendo a medida que avance la descarbonización de la Tierra y, en consecuencia, se abarate la generación de energía renovable.
Uno de los puntos importantes es que todas nuestras máquinas, equipamiento, medios de transporte y similares que utilicen en este momento combustibles fósiles, necesariamente tendrán que actualizarse en armonía con las futuras fuentes renovables para dar paso a una nueva forma de generar energía. Sería como un cambio de piel para nuestros sistemas tal como los conocemos ahora, lo que nos presenta un gran desafío, tanto a nivel técnico como humano. Es fascinante ver cómo podemos evolucionar hacia un mundo más sostenible en el que sea más amable vivir.
El hidrógeno como energía limpia
El hidrógeno es el elemento químico más abundante en la naturaleza. Como señala la AIE, la demanda mundial de hidrógeno para su uso como combustible se ha triplicado desde 1975 y alcanzó los 70 millones de toneladas anuales en el 2018. Además, el hidrógeno verde es una fuente de energía limpia que solo emite vapor de agua y no deja residuos en el aire, a diferencia del carbón y el petróleo.
Para los que no saben, el hidrógeno tiene una larga relación con la industria. Este gas se ha utilizado para alimentar automóviles, dirigibles y naves espaciales desde principios del siglo XIX. La descarbonización de la economía mundial, un proceso inaplazable, dará más protagonismo al hidrógeno. Además, si sus costos de producción disminuyen un 50 % de aquí al 2030, como prevé el Consejo Mundial del Hidrógeno, estaremos sin duda ante uno de los combustibles del futuro.
Ventajas e inconvenientes del hidrógeno verde
Esta fuente de energía tiene pros y contras que debemos conocer. Repasemos algunas de sus bondades más importantes:
- Almacenable: es fácil de almacenar, lo que permite utilizarlo posteriormente para otros fines y en momentos distintos a los inmediatamente posteriores a su producción.
- 100% sostenible: el hidrógeno verde no emite gases contaminantes durante su combustión ni durante su producción.
- Versátil: este elemento puede transformarse en electricidad o gas de síntesis y utilizarse con fines comerciales, industriales o de movilidad.
Sin embargo, el hidrógeno verde también tiene aspectos negativos que conviene tener en cuenta:
- Alto costo: la energía procedente de fuentes renovables, clave para generar hidrógeno verde mediante electrólisis, es más cara de generar, lo que a su vez encarece la obtención de hidrógeno.
- Alto consumo de energía: la producción de hidrógeno en general y de hidrógeno verde, en particular, requiere más energía que otros combustibles.
- Problemas de seguridad: el hidrógeno es un elemento muy volátil e inflamable, por lo que se requieren amplias medidas de seguridad para evitar fugas y explosiones.
Impacto del hidrógeno verde
El hidrógeno como combustible es una realidad en países como Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Alemania. Otros, como Japón, van aún más lejos y aspiran a convertirse en una economía basada en el hidrógeno.
A continuación te explicamos cuál podría ser su impacto en el futuro:
Generador de electricidad y agua potable
Estos dos elementos se obtienen haciendo reaccionar hidrógeno y oxígeno en una pila (o celda) de combustible. Este proceso ha demostrado ser muy útil en misiones espaciales, por ejemplo, al proporcionar a las tripulaciones agua y electricidad de forma sostenible.
Almacenamiento de energía
Los depósitos de hidrógeno comprimido son capaces de almacenar energía durante largos periodos de tiempo y, además, son más fáciles de manejar que las baterías de iones de litio porque son más livianas.
Transporte y movilidad
La gran versatilidad del hidrógeno permite su utilización en aquellos nichos de consumo muy difíciles de descarbonizar, como el transporte pesado, la aviación y el transporte marítimo. Ya hay varios proyectos en marcha en este ámbito, como Hycarus y Cryoplane, impulsados por la Unión Europea (UE), que pretenden introducirlo en los aviones de pasajeros.
Entonces, ¿podemos considerar que nos movemos hacia una mayor disponibilidad de hidrógeno?
Existe un gran interés en la industria por el uso de motores de hidrógeno en aplicaciones de uso medio y pesado, como autobuses y camiones. Otras alternativas bajas en carbono, como la tecnología eléctrica de baterías, no siempre resultan prácticas para estas aplicaciones. Por este motivo, ya hay fabricantes que están desarrollando motores de hidrógeno para su uso, en una primera instancia, en vehículos medianos y pesados.
Si los usuarios comerciales adoptan los vehículos de hidrógeno, es posible que se generalicen las estaciones de servicio de hidrógeno. De ser así, los vehículos de hidrógeno podrían convertirse en una opción práctica para más usuarios, incluidos potencialmente los vehículos privados, por ejemplo.
Ha habido un progreso innegable en la tecnología del hidrógeno verde, la capacidad de producción y la infraestructura de distribución. Si el hidrógeno verde sigue por ese camino, las limitaciones de disponibilidad serán cada vez menores, lo que nos allana el camino para un cambio paulatino, pero definitivo.
Energen, como empresa relacionada a la industria de generación de energía, está absolutamente convencida de que las innovaciones en en el sector son necesarias y está dispuesta a realizar los cambios y ajustes necesarios en su área de competencia en la medida que estos se vayan presentando.
¡En Energen nos subimos al carro con todo!