- Uso del transporte
- Consumo de electricidad
- Dieta
- Hábitos de compra
- Residuos en general
- Si no estás dispuesto a renunciar a la carne de inmediato, una buena forma de empezar es probar con los famosos lunes sin carne. Simplemente dejando de comer carne un día a la semana, reducirás tu huella de carbono hasta en 3,6 kg al día, lo que equivale a no conducir durante dos días. También puedes sustituir tus productos cárnicos favoritos por alternativas vegetales populares, como NotMeat.
- Intenta comer productos lo más bajos posible en la cadena alimentaria. Esto significa comer sobre todo frutas, verduras, legumbres, alubias, frutos secos y semillas. Esto también tiene el beneficio añadido de mejorar tu salud.
- Intenta sustituir una comida al día por una opción vegetal. Por ejemplo, puedes desayunar avena en lugar de huevos o jamón. De este modo, puedes reducir tu huella de agua y carbono en un 25%.
- Si vives bastante cerca de tu lugar de trabajo, ir en bici es una de las mejores formas de reducir tu huella de carbono, con la ventaja añadida de mejorar tu salud.
- Elige el transporte público siempre que sea posible y evita los desplazamientos regulares en automóvil.
- Aprovecha los servicios de transporte compartido como www.nosfuimos.cl
- Si puedes, trabaja desde casa.
- Si utilizar menos el automóvil no es una opción, plantéate cambiar a un vehículo eléctrico o híbrido.
William Gilbert
Tenemos en primer lugar a William Gilbert, cuyo apellido también se deletrea como Gylberde nació un 24 de mayo en 1544, Colchester, Essex, Inglaterra y falleció el 30 de noviembre o el 10 de diciembre de 1603 en Londres. Son dos fechas tentativas porque se carece de certeza respecto de su fecha de fallecimiento. Gilbert fue el investigador pionero del magnetismo. quien se convirtió en el hombre de ciencia más distinguido de Inglaterra durante el reinado de la reina Isabel I. Formado como médico, Gilbert se estableció en Londres y comenzó a ejercer en 1573. Su obra principal, De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno Magnete Tellure (1600; Sobre la Piedra de Carga y los Cuerpos Magnéticos y sobre el Gran Imán, la Tierra), da cuenta de sus investigaciones sobre los cuerpos magnéticos y las atracciones eléctricas. Según Edward Wright, que trabajó con Gilbert, este esperó 18 años antes de publicar su obra. Si esto es correcto, sugiere que Gilbert llevó a cabo sus experimentos a principios de la década de 1580.Primer acercamiento
Parece apropiado mencionar a la Marina, porque el interés de Gilbert por los imanes surgió probablemente de sus contactos navales. Gilbert era experto en medicinas tropicales, lo que le puso en contacto con destacados oficiales de la Armada, como Sir Francis Drake. Para los marineros, la brújula magnética era una herramienta vital. Como cualquier buen científico de hoy en día, Gilbert realizó una búsqueda bibliográfica para aprender todo lo que pudiera sobre su campo de investigación. La mayor obra existente sobre magnetismo era Epistola de magnete, escrita en 1269 por el francés Petrus Peregrinus. Gilbert reconoció su deuda con Peregrinus cuando escribió su propia obra maestra: De Magnete. Los escritos de De Magnete y Galileo suelen considerarse las primeras grandes obras de la ciencia experimental. Los experimentos de Gilbert planteaban preguntas a la Naturaleza y esta le daba respuestas sinceras. Su planteamiento era valiente. En el siglo XVI se consideraba que la experimentación era como pisar los talones a Dios; la gente creía que la insolencia del hombre en tales asuntos podía llevar al castigo divino. El trabajo de Gilbert fue pionero porque la gente ya creía entender las brújulas magnéticas. Las utilizaban para navegar, los mineros para buscar vetas de hierro y los topógrafos para construir túneles. Pero Gilbert quería saber más. Quería entender los imanes a un nivel más profundo, es decir, comprender las leyes que rigen su comportamiento. Tras años de experimentos, llegó a la conclusión de que la aguja de una brújula apunta de norte a sur y desciende hacia abajo porque la Tierra actúa como una barra magnética. Fue el primero en utilizar los términos atracción eléctrica, fuerza eléctrica y polo magnético y, con frecuencia, se le considera el padre de los estudios eléctricos. En 1601 Gilbert fue nombrado médico de la reina Isabel I, y a la muerte de esta, en 1603, fue nombrado médico del rey Jaime I. Sin embargo, ese mismo año Gilbert murió, posiblemente en una epidemia de peste que asoló Londres. Dejó una obra inédita que fue editada por su hermano a partir de dos manuscritos y publicada póstumamente en 1651 como De Mundo Nostro Sublunari Philosophia Nova ("Una Nueva Filosofía de Nuestro Mundo Sublunar"). Sostuvo puntos de vista modernos sobre la estructura del universo, coincidiendo con Copérnico en que la Tierra gira sobre su eje. Llegó a la conclusión de que las estrellas fijas no están todas a la misma distancia de la Tierra y creía que los planetas se mantenían en sus órbitas por una forma de magnetismo.Electricidad versus magnetismo
Comúnmente se creía que las fuerzas eléctricas y magnéticas tenían el mismo origen: se pensaba que eran fuerzas ocultas. Los experimentos de Gilbert mostraron una clara diferencia entre electricidad y magnetismo. De hecho, acuñó la palabra latina electricitas, que en español se convirtió en electricidad. Observó una serie de diferencias entre los comportamientos eléctricos y magnéticos, tales como los siguientes:- la electricidad estática se genera por fricción, pero el magnetismo existe independientemente de la fricción
- en condiciones de humedad, disminuye el poder de atracción de la electricidad estática, pero no el de la atracción magnética
- una piedra caliza sólo puede atraer el hierro u otro cuerpo magnético, pero los objetos cargados eléctricamente pueden atraer una amplia gama de materiales sin carga, incluida el agua
- los imanes pueden levantar objetos pesados, pero la electricidad estática no tiene el poder de hacerlo
Hace nueve meses el grupo italiano Enel reestructuró su negocio dedicado a la electromovilidad y creó Enel X Way, una filial dedicada exclusivamente a potenciar el segmento de vehículos impulsados por electricidad. Hasta ahora, se conoce principalmente los proyectos de electrolineras y transporte público, pero la ambición de la compañía con base en Roma es cubrir todo lo que se mueva: navieras, aerolíneas, taxis, por nombrar algunas.
La CEO de Enel X Way, Elisabetta Ripa, partió esta semana su gira fuera de Europa, luego de ordenar las tareas y objetivos de la unidad a largo plazo, cuyo plan de inversión a cinco años es de US$ 800 millones, y US$ 15 son exclusivamente dedicados a nuestro país. La primera parada es Santiago, con una maratónica agenda que la llevará a Antofagasta y Calama, a reuniones con autoridades, ejecutivos y socios: "estas 24 hrs se sienten como varios días", contó en español, tras su llegada el miércoles. El sábado retornará a Italia para votar en las elecciones generales, pero piensa volver al continente después para visitar Brasil, Colombia y quizás Perú. Y es que los primeros dos mercados están muy desarrollados en electromovilidad.
Los italianos salen de compra
Enel X Way se separó de la matriz como una unidad independiente para agilizar su velocidad de crecimiento, entrar con fuerza en la industria electromóvil que es muy distinta a la competencia en el sector de energía, agregó la ejecutiva italiana. "Nuestra impresión es que este negocio ya no es de innovación porque los proyectos se están bajando al mercado. Este es el momento de hacer una aceleración y buscar antes que los otros las oportunidades en la movilidad eléctrica y sustentable", explicó Elisabetta Ripa.
"Queremos cristalizar nuestro valor y ver las oportunidades que nos ofrece el mercado y empujar un proceso de M&A (fusiones y adquisiciones). Nosotros estamos acá para comprar y no para vender. Esta es nuestra forma de demostrar con evidencias como creamos valor en la industria. Si bien somos jóvenes con una trayectoria de nueve meses, tenemos una gran espalda para hacerlo. Este viaje (a Chile) me demostró que para desarrollar el negocio necesitamos flexibilidad y buscar todas las oportunidades de los distintos países para crecer porque el tiempo del mercado en estos negocios es así", explicó Elisabetta Ripa.
Si bien, la ejecutiva italiana explicó que están mirando todos los mercados para evaluar la compra de empresas, Estados Unidos lidera la preferencia por su nivel de desarrollo. "Hay muchas starups exitosas que están creciendo y podemos observarlos y adquirir esas habilidades de innovación, tanto en cargadores como en baterías. Enel X Way es una empresa de servicios y productos, desde logística hasta componentes. Tenemos que ver la competencia y evaluar qué podemos agregar. Un espacio interesante en el futuro es el almacenamiento porque hay que crecer en la potencia de la red", explicó.
En ese sentido, Ripa está pensando en un sistema de almacenamiento energético, como una batería que permita simultáneamente la carga de varios vehículos eléctricos.
Planes en Chile
La CEO de Enel X Way reveló que Chile es el principal mercado de la compañía italiana en Latinoamérica, sobre todo por su alta participación en el sistema de transporte público. Sin embargo, el portafolio a largo plazo es mucho más amplio con socios comerciales en última milla, retailers, inmobiliarias que se sumarán a la meta en 2026 que es contar con 1.200 cargadores. Actualmente cuentan con 350 unidades.
La competencia en la provisión de electricidad para vehículos se ha ampliado, con Enex (ligada a Shell) y Copec Voltex pisando los talones de Enel que fue el primero en partir en la carrera en 2011. Sin embargo, para Elisabetta Ripa no es una desventaja que los distribuidores de combustible tradicional cuenten con infraestructura para montar las electrolineras porque a su juicio el negocio tendrá una rivalidad distinta: "este segmento es similar a la carga de los móviles, en cualquier parte y cualquier lugar. Un competidor puede ser incluso McDonalds, porque las personas van a querer conectarse más allá de un punto de carga específico", explicó.
Aún así, su aliado como servicentro es Petrobras, después de que ayer se firmó un acuerdo para montar 150 electrolineras.
La estrategia a largo plazo de Enel X Way es poder ser un proveedor tanto en Chile como el resto del mundo de soluciones de movilidad impulsada con energía cero emisiones de todo tipo. Un ejemplo, son los prototipos de naves eléctricas que están armando en Portofino, Italia. Y en caso de poder contar con una fórmula más avanzadas aterrizarán en nuestro territorio.
Fuente: DF